Reinventarse como estilo de vida

13 julio, 2012

Un verano más en las oficinas del Baskonia toca meter horas extra. Los seductores tentáculos de la NBA han vuelto a dejarse ver por Vitoria y dos pieza claves del engranaje baskonista probarán la aventura americana en la 12/13 dejando dos huecos difíciles de cubrir. Un verano más toca reinventarse para seguir siendo la alternativa a los equipos "futboleros". Un […]

Un verano más en las oficinas del Baskonia toca meter horas extra. Los seductores tentáculos de la NBA han vuelto a dejarse ver por Vitoria y dos pieza claves del engranaje baskonista probarán la aventura americana en la 12/13 dejando dos huecos difíciles de cubrir. Un verano más toca reinventarse para seguir siendo la alternativa a los equipos "futboleros". Un verano más dentro de un estilo de vida Baskonia.

A la esperada marcha del capitán del equipo, Mirza Teletovic, se va sumar la del general, Pablo Prigioni. El argentino, contra lo que se podía esperar por su edad y su estilo de juego, ha recibido cantos de sirena de la  NBA y a sus 35 años se convertirá en un rookie dentro de la mejor liga del mundo.

New York, uno de los equipos más emblemáticos de la NBA, ha tirado la caña sobre el carismático base de Río Tercero y Prigioni, consciente de que es una aventura que merece la pena probar, se enfundará la camiseta de los Knicks la próxima temporada.

La marcha de Prigioni supone un problema serio para el Caja Laboral. Se marcha un base, un cupo...pero sobre todo se marcha un lider. El base, todo carácter, le pese a quién le pese por alguna que otra metedura de pata en
sus declaracioneses, es historia del Baskonia. Cada vez que se ha enfudando los colores del equipo vitoriano los ha defendido a muerte dirigiéndolo hasta lo más alto. Por ello, debemos alegrarnos de que le llegue una oportunidad como esta, a pesar de que perderlo es un problema.

El Caja Laboral ya rastreaba el mercado de bases, algo carente de perlas este verano, antes de conocer la marcha de Prigioni. Ahora con más razón y más necesidad habrá que buscar un base de garantías, dado que el único director que permanece en el Caja Laboral, a día de hoy Heurtell, no parece estar capacitado, al menos de momento, para ser el base titular de un equipo Euroliga.

Además, hay que vigilar de cerca el tema de los cupos. Con una Asamblea ACB a la vuelta de la esquina donde, a buen seguro, se hablará de esto, el Caja Laboral cuenta actualmente con Oleson, San Emeterio, Lampe y Ribas como "españoles". Sin embargo, Pau Ribas podría estar cerca de llegar a un acuerdo para aterrizar en Valencia, lo que obligaría a buscar un cupo de calidad para completar un equipo de garantías y, precisamente, de estos no
sobran en el mercado. Contar con españoles de nivel que ofrezcan minutos de calidad se antoja fundamental para poder competir al más alto nivel y esas piezas se cotizan al alza. Sin ir más lejos, el español más valorado de la última temporada y que muchos soñaban con volver a ver defender la elástica blaugrana, Sergi Vidal, acaba de ser presentado en Málaga como nuevo jugador del Unicaja.

Vistos los jugadores fichados hasta ahora, es evidente que el Baskonia necesita encontrar uno o dos jugadores con capacidad de liderazgo para el equipo, que cubran las marchas de Teletovic y Prigioni. Caseur y Pleiss, en
principio, no están llamados a tirar del carro en su primera experiencia fuera de su país, pese a que son jugadores que si deben ser importantes dentro de la rotación de Ivanovic.

A partir de aquí, es evidente que al equipo le faltan piezas y que el puzzle está lejos de terminarse. Draper, Maric, Sada son sólo algunos de los nombres que se vinculan a la entidad baskonista....mientras tanto la puerta
de salida no está cerrada. Seguiremos atentos.