El Ayuntamiento presenta un plan para apoyar a los polígonos industriales de Vitoria
El plan de apoyo consiste en reformar los suelos y aceras además de apostar por la Industria 4.0
La Junta de Gobierno ha aprobado el primer plan de apoyo a la industria de Vitoria Gasteiz. Esta iniciativa del Ayuntamiento pretende implementar tres medidas distintas, basadas en la adaptación y regeneración de los polígonos industriales en la capital alavesa. Este plan prevé destinar millón y medio de euros a la adecuación de los polígonos. El objetivo es hacer de la ciudad más competitiva en el plano industrial.
La primera de las medidas tratará de regenerar las calles de los espacios industriales, algo en lo que no se ha invertido en los últimos años. La reforma consistirá en mejorar las calles de estas zonas y su señalización. Las primeras de ellas ya están en proceso y pertenecen a los polígonos de Ali Gobeo (calles Vitorialanda y Vitoriabidea y de Júndiz, en la calle Larragana.
La segunda medida consiste en reutilizar el espacio industrial que se encuentra en desuso. El 34% de los suelos industriales municipales se encuentran abandonados, una cifra "elevada", según el propio Urtaran. El plan de su gabinete es el de atraer nuevas empresas hacia estos solares para su edificación.
Se destinarán millón y medio de euros al desarrollo de este plan, el primero de su estilo en Vitoria
La tercera de ellas se basará en buscar nuevas formas de gestión de estos polígonos. El deseo del Ayuntamiento es el de apostar fuertemente por la llamada Industria 4.0. Este tipo de industria consiste en implementar las nuevas tecnologías digitales al proceso industrial. "Queremos analizar las demandas básicas de esta industria para que estén respondidas en la ciudad. Adaptar los polígonos industriales y habilitarlos para que este tipo de industria tenga cabida en Vitoria Gasteiz", explica el alcalde.
Por último, el Ayuntamiento pretende mejorar las comunicaciones entre los centros de formación y las diferentes industrias para facilitar las relaciones laborales. También desarrollará el acceso a los polígonos mediante el transporte público y la creación de más bidegorris.
noticia anterior

Foronda recuperará por fin la autorización para el transporte de animales y perecederos
El Gobierno acepta reactivar el Puesto de Inspección Fronteriza, que ahora deberá ratificar la Unión Europea
noticia siguiente

Vitoria-Gasteiz ¿ciudad escénica?
La capital de Euskadi cuenta con diversas salas en las que se realizan pequeñas actuaciones teatrales innovadoras