Representantes de Zaragoza, León y Valladolid exponen en Vitoria los beneficios del AVE
Expertos advierten de la necesidad de crear oportunidades para evitar que Vitoria-Gasteiz pierda con la llegada del AVE
El PP ha organizado este viernes un acto con representantes de ciudades a las que ya llegó el AVE hace años: el alcalde de León y los responsables del PP en Valladolid y Zaragoza han hablado de la enorme oportunidad que supone esta comunicación.
Leticia Comerón ha apostado por no dejar pasar esta oportunidad. Al mismo tiempo ha reclamado un "proyecto ambicioso" para el corredor de más de 3 kilómetros que quedará liberado.
Pero desde el Instituto de Empresa Gildo Seisdedos ha llamado a crear la estrategia adecuada para "generar anclas para que la gente se quede". La llegada del AVE puede atraer a Vitoria-Gasteiz beneficios, pero al mismo tiempo puede hacerle perder competitividad al estar más cerca otros destinos.
“El soterramiento del tren y la llegada de la Alta Velocidad son los dos retos más importantes para transformar nuestra ciudad para los próximos 100 años. Ante la sensación de que en el Ayuntamiento nadie está haciendo nada, desde el Partido Popular estamos trabajando en un proyecto muy ilusionante, que va más allá de lo urbanístico porque esta es la gran oportunidad para dar un impulso económico, social, turístico y cultural a nuestra ciudad”, ha anunciado hoy Leticia Comerón
Desde Valladolid han alertado que "si el AVE no se soterra ahora cuesta mucho soterrarlo después". Aún
Gildo Seisdedos ha alertado de la necesitad de lograr un polo de atracción para aprovechar la mayor cercanía: "El AVE va y viene, y genera ganadores y perdedores. Hay que hacer que la gente se quede, porque si no generamos anclas al final tendremos sólo perdedores".
El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Valladolid, Jose Antonio Martínez, ha asegurado que el AVE y la estación es una "segunda plaza Mayor", y ha insistido: "Luchad para que venga soterrado". El alcalde de León ha asegurado que el cambio ya se nota en los dos últimos años.
Comerón ha recordado que Madrid estará a 2horas 5 minutos de Vitoria. Y que se podrá llegar desde la Calle Dato hasta Barcelona en 3 horas y cuarto. Comerón también ha insistido en la necesidad de que "la estación tenga un parking subterráneo en la Calle Dato".
noticia anterior

La cultura japonesa ya tiene su sitio en Vitoria-Gasteiz
El primer Salón del Manga de Vitoria llega por fin el 5 y 6 de mayo con 'stands' comerciales y varias actividades
noticia siguiente

75 años del fusilamiento de la resistencia antifranquista 'Alava' en Francia
Álava homenajeará a Luis Álava Sautu y su red en el 75 aniversario de su fusilamiento