Rescatadas en Álava 15 esclavas "modernas"

16 mayo, 2023

Una víctima huyó y lo contó a la Guardia Civil que finalmente detuvo a 2 personas

La Guardia Civil junto con la Policía Judiciaria de Portugal ha rescatado a 15 personas sometidas a la "esclavitud moderna" que trabajaban y vivían en "condiciones deplorables e incompatibles con la dignidad humana". Ya hay dos personas detenidas por tráfico de seres humanos con fines de explotación laboral.

Además, la Guardia Civil durante el operativo halló 9.300 euros escondidos en un doble fondo y confiscó dos pistolas simuladas.

La semana pasada la Guardia Civil en colaboración con la Policía Judiciaria de Portugal liberó a 15 personas que eran obligadas a "trabajar en condiciones infrahumanas" en la Rioja Alavesa. Las investigaciones comenzaron a finales de febrero cuando una de las victimas logró huir y puso los hechos en conocimiento de la Guardia Civil.

"Las condiciones de vida de las víctimas eran penosas y deplorables"

Denis Itxaso, el delegado del Gobierno, ha recalcado que “las condiciones de vida de las víctimas eran penosas y deplorables. La situación insalubre de los inmuebles donde se encontraban alojados los trabajadores no era compatible ni acorde con lo mínimo exigible para la dignidad humana”.

La Guardia Civil ha recalcado que este caso es un modelo de "esclavitud moderna": como si fuera una institución jurídica, la "propiedad" de estos trabajadores pasaba a ser de la persona bajo la cual se encontraban sometidos. Para ello "utilizaban la dependencia económica ya que cualquier acto cotidiano y laboral de sus vidas se encontraba sometido, vigilado y autorizado por la persona que dirigía el entramado".

"Las víctimas eran obligadas a trabajar en condiciones infrahumanas, sin que pudieran negarse debido a la coerción, las amenazas o el abuso de poder", ha señalado Itxaso. "La persona que estaba en la posición de dominio se lucraba a costa del trabajo de estas víctimas, sin tener en cuenta las nefastas condiciones laborales en las que se encontraban".

Las víctimas son portuguesas

Las personas liberadas son portuguesas. "Eran captadas en su país de origen y trasladadas a la zona donde tenían que realizar su actividad laboral. Ninguna tenía arraigo familiar y se encontraban en estado de total vulnerabilidad". Y ahora se encuentran en pisos de acogida, ubicados en distintas ciudades de la geografía española, para su salvaguarda.

Trabajaban 12 horas al día siete días a la semana

Una vez en la zona geográfica donde tenían que realizar sus tareas, eran obligadas a realizar jornadas de trabajo de 12 horas diarias, siete días a la semana. Hay que destacar que algunas de ellas, después de haber estado realizando dichas tareas durante meses, acababan generando una deuda económica con el jefe del entramado que les obligaba a permanecer en esta situación de "esclavitud" para poder hacer frente a la misma.

Prisión provisional para los detenidos

Practicada la diligencia de entrada y registro en el domicilio de los detenidos, La Guardia Civil encontró 9.300 euros escondidos en un doble fondo, dos pistolas simuladas y abundante documentación relacionada con los hechos investigados. Además, se ha solicitado el embargo de hasta cinco propiedades, provenientes de la ganancia obtenida con la actividad criminal.

El Juzgado que entiende del caso ha decretado la prisión provisional para los responsables de los hechos. Mientras, la Inspección de trabajo del Ministerio de Asuntos Sociales ha abierto expedientes sancionadores a algunos de los empleadores que usaban los servicios de los detenidos.

Tanto las diligencias instruidas, como los detenidos, han pasado a disposición del Juzgado de Instrucción número uno de Vitoria.