El animal ha podido ser rescatado tras caer al canal de Argómaniz
El corzo ha sido rescatado por los bomberos y la Ertzaintza
Bomberos y Ertzaintza han rescatado este viernes a un corzo que había caído al Canal de Argomaniz. Es la segunda actuación policial en menos de dos meses en este canal, una trampa mortal para los animales salvajes. El 28 de marzo otro corzo murió pese al intento de los ertzainas por salvarle la vida.
Hoy los Bomberos han podido acudir a tiempo y han atrapado al animal con la ayuda de una cuerda. El corzo ha salido después al campo disfrutando de su libertad. Puedes ver el rescate en este vídeo grabado por Esther Sáenz de Argandoña. Las vecinas que han llamado a emergencias han agradecido la labor de Ertzaintza y Bomberos para conseguir que el rescate tenga final feliz.
El canal (que conecta distintas balsas con el Embalse de Ullibarri-Gamboa) es una trampa mortal para la fauna salvaje que cae allí. Una situación que se podría solventar con la colocación de rampas de madera contracorriente, algo que ya hay en muchos otros canales similares. Vecinos de la zona temen incluso que algún día algún menor caiga al canal.
5 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Pues pa ser tan amante de los animales… a tu colega no le dejan en muy buena situacion. Hizo 4 fotos y el video de turno y se marcho… jajaja.
Hola, soy Esther Sáez de Argandoña, la vecina que ha avisado a la Ertzaintza, al igual que hice el día 29 día en el que no hubo un final como hoy, ese día el corzo, a pesar de que le hicimos otra vecina y yo la RCP, no sobrevivió.
Hoy he llamado a la Ertzaintza, es cierto que mientras seguía al corzo he visto a un ciclista que estaba parado haciendo alguna foto, pero se ha marchado, la única que se ha quedado allí desde las 9,20 hasta las 10,20 ayudando he sido yo, acompañada de otra vecina que de nuevo ha bajado a intentar ayudar.
El vídeo y las fotos son mías, y las envío a prensa para agradecer la labor de Ertzaintza y bombé denunciar la situación que vivimos día a día, y de esta forma hacer pública la dejadez institucional que no quiere poner remedio.
Solo pedimos rampas de salida.
Los canales son trampas mortales, algún día caerá un niño y lloraremos.
Hola,
En ningún momento decimos que las primeras en llamar hayan sido las vecinas, solo que ellas también han llamado y nos han proporcionado información. Te rogamos que leas bien la noticia.
Muchas gracias y un saludo,
El que ha llamado a emergencias, o el primero en dar el aviso, ha sido nuestro colega Edu!! Ciudadano ejemplar y amante de los animales. Las vecinas quizás hayan llamado después. Edu manda el vídeo a Gasteiz Hoy para que tengan rigor informativo!!
Ningún responsable, ni de Amvisa (propietaria del canal), ni de Diputación, ni de nada, hacen nada. La alcaldesa de Elburgo, actual directora de Medio Ambiente de Diputación, Natividad López de Muniain, es conocedora de primera mano del problema de ESTE CANAL ASESINO, pero tampoco hace nada. Tiene cultivos y los corzos se comen los cultivos, ergo son un problema, ergo le da igual que se ahoguen o que los cazen. Como siempre, hasta que no suceda una desgracia mayúscula, nadie va a hacer absolutamente nada, y luego se lavarán las manos….. que si no es mi competencia, que si patatín, que si patatán. Mientras tanto, Ertzaintza y Bomberos jugándosela para salvar al pobre animal. Esta vez ha habido mucha suerte. Esta vez lo han conseguido. Esta vez el canal no bajaba demasiado crecido. Demasiadas veces no sucede así. Mil gracias a ellos por su labor. Espero que le pasen un facturón por el rescate a quien corresponda. ESTE CANAL ES UNA TRAMPA MORTAL y sus responsables unos irresponsables y unos negligentes. SOLUCIONEN de una vez!!!