La Diputación reformará la residencia Samaniego, que tendrá menos plazas

9 marzo, 2023

La reforma integral disminuirá las plazas de las personas mayores y contará con habitaciones individuales

La residencia Samaniego cambiará íntegramente. La Diputación Foral de Álava reformará y ampliará esta residencia foral. El centro presentará nuevos cambios: la mayoría de habitaciones serán individuales. Aunque habrá menos plazas. Concretamente 7 plazas menos: de 48 pasarán a 41. Las obras comenzarán a partir de este año 2023.

residencia samaniego

Esta residencia es una de las más antiguas que gestiona del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS). La intervención forma parte del plan de reforma y modernización de los centros forales, financiado por los Fondos Next Generation EU. El presupuesto es de 9,6 millones de euros.

El próximo martes el Consejo de Gobierno Foral aprobará el expediente de licitación de las obras y las obras comenzarán a partir del próximo mes de julio. El plazo máximo de las obras será de 18 meses. Así la construcción finalizará para finales de 2024 o principios de 2025.

El equipamiento está desocupado desde el pasado mes febrero cuando finalizó el traslado de las personas usuarias y el personal a otras residencias mientras duren las obras.

¿Cómo será la remodelación?

La remodelación será una reestructuración completa de los espacios. Esto incluye la demolición total del interior de la residencia y ampliar las plantas baja y primera. Así, la residencia ganará 765 m2 y Estará distribuida en dos unidades convivenciales: cada uno tendrá 21 y 20 residentes.

"Va a convertirse en otra residencia, completamente renovada y adaptada a las necesidades actuales", ha asegurado el diputado general, Ramiro González. "Las personas mayores que viven en los centros residenciales forales son más mayores, más dependientes, más frágiles y presentan, con frecuencia, diferentes grados de deterioro cognitivo y enfermedad mental”, ha explicado.

Los cambios contarán con las actuales necesidades de las personas mayores que buscan "espacios más hogareños y familiares". La ampliación permitirá que la mayor parte de las habitaciones sean individuales. Es decir, 37 habitaciones individuales de las 39. Actualmente todas las habitaciones son compartidas.

"La reorganización es completa"

"La reorganización es completa". Dos unidades convivenciales distribuirán el edificio. La planta baja estará destinada a personas con perfil asistido, y contará con una zona pública junto al acceso al edificio situado a cota cero. Así, la residencia tendrá accesibilidad total.residencia

En la primera planta tendrán su residencia las personas con perfil psicogeriátrico. Estas dos plantas de convivencia contarán con terrazas y pérgolas. La planta segunda y entrecubierta dará servicio a otros usos, como son el administrativo, salas de terapia, biblioteca y usos múltiples, y la planta sótano se destinará a servicios y almacenes.

Ampliaciones en las fachadas norte y sur

La ampliación en la fachada norte consiste en conectar todas las plantas del edificio con escalera y ascensor montacargas. También el edificio contará con un porche sobre la entrada principal al edificio. En la fachada sur, la ampliación servirá para aumentar el espacio de las habitaciones en la planta baja y en la primera.

Las dimensiones de todos los espacios que utilizarán las personas residentes permitirán el movimiento de camas o elementos de gran tamaño. Asimismo, será posible la instalación de una decena de grúas para el traslado de las personas mayores. Por necesidades de evacuación, se necesitan dos escaleras protegidas frente a los incendios, que se ubicarán en puntos opuestos del edificio.

El edificio contará con sistema de climatización de aire, y el sistema de calefacción será mediante suelo radiante, con generación de calor y refrigerante a partir de fuentes renovables. Se instalarán placas fotovoltaicas en la cubierta para la producción de energía eléctrica.