¿Una residencia pionera para las personas con Alzheimer en Vitoria?
EH Bildu propone ofertar este nuevo servicio en la Residencia San Prudencio
"Una residencia pionera" para las personas con Alzheimer en Vitoria-Gasteiz. EH Bildu ha presentado este proyecto para reformar y ofertar nuevos servicios en la Residencia San Prudencio. Además, este partido ha planteado "rehabilitar y reformar la Residencia San Prudencio para aumentar el número de plazas públicas en un 50%".
EH Bildu denuncia que "a día de hoy, aproximadamente un tercio de las plazas hipotéticas del complejo están vacías". Para EH Bildu, esta residencia es "un conjunto de edificios que a día de hoy albergan diferentes servicios y recursos de titularidad municipal y foral". Pero que "está muy lejos de utilizar todo su potencial". Para este partido es "algo que es absolutamente incomprensible frente al gran reto demográfico que tenemos como sociedad y la crisis de cuidados a la que nos enfrentamos".
Propuesta de EH Bildu
EH Bildu propone "convertir la Residencia San Prudencio en un espacio multimodular para atención de las personas mayores en situación de dependencia". Es decir, "un lugar de cuidados para las personas hasta el final de sus vidas", ha señalado la candidata de EH Bildu a Diputada General de Araba, Eva López de Arroyabe. En concreto, de aquellas personas con grados dos y tres de dependencia: dependencia severa y gran dependencia.
EH Bildu plantea que este proyecto cumpla con:
- Dar unos cuidados, una atención de calidad, y un lugar donde vivir para las personas mayores.
- Facilitar en la medida de lo posible que las personas mayores mantengan su autonomía.
- Poder responder de modo especializado a las nuevas exigencias en materia de cuidados: personas con alzheimer, demencias y cuidados paliativos.
- Ofrecer ayuda y apoyo a las personas familiares y a los entornos cercanos de las personas residentes.
Aumentar el número de plazas
El proyecto de EH Bildu aumentaría el número de personas atendidas en un 50%, hasta las 308. Sería una organización en módulos y espacios diferenciados alejada "totalmente de las macroresidencias". Además, Rocio Vitero, candidata de EH Bildu a la alcaldía de Vitoria-Gasteiz, ha remarcado que "serían plazas públicas en su totalidad".
Este nuevo plan distribuiría nuevos espacios para ofertar nuevos servicios y recursos. ¿Cuáles serían? Por ejemplo, un nuevo espacio sociosanitario, "pionero en el territorio de Araba", para las personas con Alzheimer y otras demencias. Tendría una oferta de hasta 36 plazas en dos módulos de 18 personas.
También un nuevo espacio "para los cuidados paliativos a las personas con dependencia en la última fase de su vida", con hasta 61 plazas. Además, las personas con dependencia severa y gran dependencia tendrían otra zona de este complejo. Recibirían cuidados sociosanitarios y de enfermería. Ofertarían 28 plazas.
Del mismo modo, se incrementaría la oferta de atención residencial a 143 personas con dependencia severa y gran dependencia, en módulos de 25 plazas.
Nuevo centro de salud del Casco Viejo
Con este nuevo proyecto EH Bildu ha añadido que las instituciones trasladarían el centro de día del antiguo hospicio de San Vicente de Paul para situar en dicho edificio el nuevo centro de salud del Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz.
Según EH Bildu: "Este traslado mantendría las 40 plazas actuales del centro de atención, incorporando más servicios para realizar una mejor intervención preventiva y fomentar un envejecimiento activo".
noticia anterior

¿Cuándo se unirá Vitoria a Europa con Alta Velocidad?
Francia ha relegado el enlace de Alta Velocidad con Euskadi hasta 2042
noticia siguiente

Mercedes parará el 17 de marzo por "alta acumulación de stock"
Es la primera jornada de paro este año en la mayor empresa de Euskadi