Las residencias forales para mayores tienen 176 personas en lista de espera
El PP denuncia que tanto estas instalaciones como los centros de día de la Diputación están cerca de saturarse con los actuales niveles de envejecimiento
En noviembre de 2016, había 176 inscritos en las listas de espera para conseguir plaza en una de las once residencias forales destinadas a personas de 65 años o más que se encuentran en situación de dependencia grave y severa. Mientras que en junio de 2015, esta cifra disminuía a 115.
Estos números suponen, por tanto, un incremento del 53% desde que el PNV se puso al frente de la Diputación. Así lo ha denunciado Ana Morales en su primer discurso ante los medios tras sustituir a Javier de Andrés como portavoz del PP en las Juntas Generales de Álava.
En junio de 2015, había 115 personas en las listas de espera de las residencias forales
En este sentido, ha tildado de "grave" la situación que viven los servicios dependientes del Instituto Foral de Bienestar Social. Según el PP, en los seis centros de día asistidos los datos "son aún más alarmantes", porque "durante este año y medio de legislatura" jeltzale su lista de espera se ha multiplicado casi por ocho al pasar de 3 a 23 personas.
Por otra parte, los cuatro centros de día psicogeriátricos, ubicados en Vitoria, contaban el pasado noviembre con 68 demandantes que aguardaban su turno para poder hacer uso de este servicio, frente a los 31 del verano de 2015. En función de estas cifras, las listas de espera crecieron entre esas fechas un 119% en los centros de día de la Diputación.
La lista de espera creció entre junio de 2015 y noviembre del año pasado un 119% en los centros de día de la Diputación
El PP ha alertado de que "las medidas planteadas por el PNV para hacer frente a los retos en los servicios sociales de la Diputación son claramente insuficientes". Y ha añadido que "una de sus prioridades debería ser resolver el crecimiento de esta lista de espera y afrontar el creciente envejecimiento de la población. Pero vemos que el tiempo se le está echando encima a un Gobierno foral sin previsión y anclado en la autocomplacencia y la inercia”.
A pesar de ello, "la Diputación tan sólo plantea para este ejercicio concertar 30 plazas en residencias privadas de mayores, una medida claramente insuficiente que desvela un gobierno sin propuesta alguna y sin liderazgo en materia de atención a los mayores". Morales ha criticado que “no sabemos cómo se prevé atender al resto de demandantes de plazas residenciales". Por este motivo, "el PP tomará la iniciativa y retomará las enmiendas que ya presentó al presupuesto alavés porque considera que la situación es acuciante y urge una solución”, ha argumentado.
El PP retomará las enmiendas que ya presentó al presupuesto alavés
Morales ha analizado también las previsiones de envejecimiento de la población y ha advertido que "para el año 2026, más de un cuarto de la población alavesa será mayor de 65 años, pasando de un 20% actual a más del 25% en menos de una década". También ha mostrado su preocupación porque, "ante estas cifras y la pasividad del PNV, los servicios sociales van a entrar en colapso a medio plazo, ya que con los actuales niveles de envejecimiento, las residencias y los centros de día se encuentran al borde de la saturación. Y, sin medidas urgentes de choque, la situación se va a ir agravando”, ha concluido.
noticia anterior

Los gigantes y cabezudos de Vitoria-Gasteiz cumplen 100 años
En 1917 salieron a la calle los primeros gigantes y cabezudos
noticia siguiente

Vitoria se congela a -10 grados en Foronda
Abetxuko registraba esta mañana 8,5 grados bajo cero