Los restaurantes de Vitoria y Álava más top para la guía Macarfi
Arrea! lidera, una vez más, el 'Top 50' de una guía gastronómica que ya hace sombra a las de Michelin y Repsol
¿Quieres visitar un restaurante cuyo chef sea conocido? ¿O tienes antojo de unas buenas croquetas? Mejor aún, ¿buscas comer en un edificio singular? Son algunos de los criterios de la guía Macarfi, que puntúa su top de restaurantes de Vitoria y Álava de entre (de momento) 90 establecimientos de la provincia donde puedes elegir.
La guía Macarfi nació en 2015 de la mano de Manuel Carreras Fisas. De hecho, el nombre es un acrónimo de su fundador. En apenas 9 años, ya hace sombra a las muy asentadas de Michelin y Repsol.
Recoge más de 3.700 locales de Madrid, Barcelona, Girona, País Vasco (Álava, Bizkaia y Gipuzkoa), La Rioja y, por primera vez, Valencia y Málaga. Su objetivo, de cara a 2025, es abarcar toda la geografía nacional.
Embajadores
Sus prioridades obedecen al criterio de chefs y periodistas especializados. Pero también, en gran medida, a las reseñas de sus más de 2.000 embajadores, personas independientes, "amantes de la gastronomía y con buen criterio", que envían sus valoraciones.
Y lo hacen evaluando del 1 al 10 la comida, sobre todo, pero también aspectos como la decoración, precio o servicio. Eso permite clasificar los restaurantes y, sobre todo, buscarlos, por tipos de cocina, por calidad-precio, por los más populares o por dónde come la población local. Lugares para un desayuno o brunch, para catar su tortilla o para ir cuando el bolsillo no permite gran estipendio.
En Álava, pocas sorpresas en el cabeza de lista. Al igual que en otras guías gastronómicas, Arrea! de Edorta Lamo, lidera un ranking muy variado y apto para todos los gustos. Con nombres ya conocidos en estas lides, pero también caras nuevas.
Cabe aclarar que, por su actualización online constante, en este listado puede haber alguna variación de puesto (debido a cambios en su puntuación) respecto de los que aparecen en su web. Será la guía Macarfi 2025 la que recoja los cambios, si los hay.
El top 50 de Álava
- Arrea! (Kanpezu): Cocina de autor creativa, divertida y atrevida. Una propuesta de sabores únicos con la mente en la cercanía, la caza y la tierra.
- Kromatiko: Platos divertidos y originales inspirados en el street food y en el kamado. Carta dinámica y creativa con variedad de sabores y texturas.
- Zaldiaran: Menú degustación sorprendente, con producto de temporada. Amplia carta con lo mejor del mercado y platos de toda la vida.
- Kea Basque Fine Food: Decoración y vajillas elegidas con gusto y detalle. Un homenaje a los productores del entorno, respeto por la materia prima.
- Amelibia (Laguardia): Recomendable reservar mesa junto a los ventanales, con vistas a los viñedos y la laguna. Cocina riojana de temporada hecha con cariño.
- El Puntido (Páganos): Local con decoración cuidada y acogedora. Un remanso de paz. Servicio muy profesional. Dos únicos menús degustación de cocina de mercado.
- Bideko (Lezama): Recetas tradicionales y cocina de mercado vasca. Muy buena relación calidad-precio.
- Tierra y vino Palacio de Samaniego: Restaurante elegante con pocas mesas, vinoteca con sala de cata y terraza. Carta sofisticada y menú degustación en constante evolución.
- Restaurante Gastronómico Marqués de Riscal (Elciego): Perfecta fusión entre la cocina tradicional y la más vanguardista. Sobresaliente producto local y esencia riojana.
- El Clarete (ya inexistente).
- The Bost: Materia prima de gran calidad en preparaciones de toda la vida. Trato exquisito, cercanía en todo momento. Los vitorianos saben que aquí no hay fallo.
- Héctor Oribe (Páganos): Pequeño restaurante con alma de gigante. Cocina de autor con corte tradicional. Buen trato de la materia prima y presentaciones cuidadas.
- Mano Lenta: Productos locales y de calidad. Platos con toques creativos y fusión de diversas culturas.
- Almazen (Añana): Experiencia única a los pies de las Salinas de Añana. No hay carta, solo un menú sorpresa que depende de lo que ofrezcan los productores locales.
- Casa de Locos (ya inexistente).
- Laua Jantokia (Langarica): Menú degustación, excelente materia prima, ejecución elaborada y creativa. Texturas, sabores y presentaciones que no dejan indiferente. Trato exquisito.
- Restaurante Zabala: Mantiene su esencia y decoración cuidada. Platos originales y bien presentados.
- A Fuego: Restaurante basado en producto, tradición e innovación. Buscan siempre la mejor materia prima, respetan los orígenes y crean nuevas combinaciones para sorprender.
- Sagartoki: Uno de los lugares más populares de la ciudad. No olvidar sus croquetas ni el riquísimo y adictivo pintxo explosión en el corral.
- Zigor (Okondo): Pocas mesas en un comedor familiar y acogedor. Platos originales y bien elaborados.
- Caserío Marutegi Jatetxea (Araia): Precioso caserío restaurado en las faldas del monte Aratz. Paredes de piedra y cocina abierta. Comida tradicional casera y raciones generosas.
- El Mexicano Y Mucho Más: Valores, sabores y tradiciones que mantienen la esencia de la cocina mexicana. Calidad de la materia prima y el toque exacto de experiencia.
- Arkupe: Decoración cuidada y ambiente agradable. Recomendables los pucheros en días laborables, además de la tarta de queso y el goxua. Valor seguro con precios aceptables.
- La Escotilla: Ofrece una cocina bien hecha, sencilla y con algún toque personal. Especializada en pescados, mariscos y arroces.
- Gastrobar Chapoó: Excelente carta de producto de temporada y picoteo. Servicio amable. Alta cocina a precios populares.
- Bar Restaurante Svgar (Laguardia): Pequeño local familiar, acogedor y cálido, con terraza y barra de apetecibles pintxos. Platos de cuchara, carnes top y buenos postres. Todo está bueno.
- Ballarín Jatetxea: Restaurante clásico dirigido por un equipo joven. Producto de gran calidad, bien tratado y platos bien presentados. Servicio cercano y atento.
- El Chispial: Local amplio y luminoso con cocina abierta y vistas a un parque. Producto fresco y de cercanía. El pollo, la verdura y la carne de cerdo proceden de su granja.
- Raíz: Local amplio y vanguardista. Carta amplia con algunos platos sofisticados y sorprendentes. Menú a precio ajustado y bodega variada.
- Kaskagorri: Local acogedor con paredes de piedra y techo abovedado en el centro de Vitoria. Gran variedad de pintxos calientes. Menú degustación y carta corta con carnes y pescados.
- Berenjenal: Elementos decorativos industriales, vegetales y naif. Buena iluminación y ambiente agradable. Cocina non stop de platos tradicionales, platillos de picoteo y pintxos.
- Asador Restaurante Matxete: Especialistas en carnes y pescados a la brasa, así como en productos de temporada. Muy bueno el solomillo, el chuletón, el rodaballo o el pulpo a la parrilla.
- Balintxarreketa (Llodio): Caserío familiar entrañable. Platos tradicionales con algún toque de modernidad, siempre elaborados con productos de calidad y de temporada.
- Aiuri Jatetxea: Platos tradicionales de León, como el cocido maragato, y de esencia vasca como los garbanzos con bacalao al pilpil. Cocina bien hecha, sin estridencias, que gusta y recuerda a casa.
- Amarika: Decoración moderna y cuidada con buena iluminación. Servicio profesional. Ambiente animado.
- La Bodeguilla Lanciego: Local acogedor y austero. Cocina tradicional vasca. Servicio atento. Un clásico de la ciudad.
- Restaurante Aletegui. Parador de Argomaniz: Espacio con encanto. Apuesta por la tradición y el producto de cercanía, poniendo en valor la cocina vasca.
- Txakoli Pintxo: Pequeño y sencillo bar estratégicamente situado en una de las entradas del Mercado de Abastos. Gran barra con variedad de gildas y pintxos de calidad
- Ariño Jatetxea (Labastida): Local pintoresco ubicado en una antigua cuadra. Cocina casera y tradicional a muy buen precio y hecha con cariño. Servicio cercano.
- Sukalki: Cocina tradicional con toques innovadores, teniendo siempre en cuenta el producto. Ingredientes de excelente calidad. Buena atención, vale la pena dejarse aconsejar.
- Asador Orio: Menú sencillo y tradicional. Buena mano con la parrilla de carbón de encina y el punto de la brasa.
- Toloño Bar: Pintxos y tapas tradicionales y creativos, ganadores de varios premios. Frecuentado por gente joven y turistas. Probablemente de los mejores pintxos de la ciudad.
- Sidrería Asador Mendiola: Caserío centenario. Entre sus platos destacan el chorizo a la sidra, el chuletón a la piedra y las alubias con sacramentos.
- Dottor Pizza: Proyecto de dos socios italianos que buscan compartir su tradición gastronómica. Ofrecen principalmente pizzas de estilo napoletano.
- Dólar Gastrobar: La tradición de la comida casera y la vanguardia se entremezclan logrando grandes resultados. Un lugar de encuentro donde se come muy bien.
- Marixa (Laguardia): Destacar el salón del mirador, con vistas espectaculares a los viñedos. Gastronomía vasco-riojana con toques innovadores, pero sin perder la tradición.
- Kobatxa: (ya cerrado).
- Dolomiti: Extensa carta con platos para todos los gustos. Pizzas en horno de leña y pasta artesanal. Buen trato y opciones para celíacos y veganos. Precios más que correctos.
- Mayor de Migueloa (Laguardia): Establecimiento muy cálido y acogedor, en especial la buhardilla y la terraza. Servicio atento y amable. Producto local vasco-riojano de temporada.
- Bericus: Buen producto y gran selección de vinos. Cocina tradicional con sabores de siempre y dominio de la materia prima.
¿Novedades para 2025?
Y qué pasará de cara a 2025. ¿Habrá novedades en la lista del Top 50? Pues es más que probable, ya que estos otros bares y restaurantes han entrado en la pugna.
Con mayor o menor puntuación, completan el listado online de los 90 establecimientos gastronómicos que la guía Macarfi recoge este mes de diciembre en Vitoria-Gasteiz y Álava.
- Karmine.
- La Huerta Vieja (Laguardia).
- Atabaka (Vitoriano).
- Envivo .
- Restaurante Bistró. Hotel Viura (Villabuena de Álava).
- La Traviesa (Lagrán)
- El Portalón.
- Koko Bar.
- Sua Food.
- Villa Lucía Espacio Gastronómico.
- El Rincón de Luis Mari.
- Palacio Anuncibai (Llodio).
- La Casa de Napoleón.
- El 2.
- La Musa.
- Tximiso Taberna.
- Marvelous.
- Aurora Etxea.
- Etxe Zaharra.
- José Mari. El Gordo.
- Mesó Alai.
- Esneitza (Legutio)
- Jatorrena (Labastida).
- Abiaga Jatetxea (Amurrio)
- La Sidre
- Kresta Street Food Vitoria
- Hotel Arcos de Quejana
- Borda Berri.
- Waska!
- Casa Areso (Murgia)
- Falerina Taberna.
- PerretxiCo.
- Cube Artium.
- Xixilu.
- Asador Ataria.
- Andere.
- La Malquerida.
- Kotarro.
- Basque.
- Point.
- Jalas-Leku.
- Erdizka.
- Cervecería burger Ta Than.
Reportaje publicado en mayo y actualizado el 27 de diciembre de 2024.
noticia anterior
Álava despide 2024 con mantas y heladas en algunas zonas
Ozaeta, con -2,5º, ha sido la localidad más fría esta noche. En Vitoria. el termómetro ha registrado -0,5º
noticia siguiente
San Prudencio y Estíbaliz buscan su cartel para 2025
El plazo límite para presentar los carteles de San Prudencio y Estíbaliz será el 3 de febrero