¿Cuáles son las restricciones en Nochevieja y Año Nuevo?

30 diciembre, 2020

Solo podrá haber reuniones de 6 personas, el toque de queda será a las 00:30 y no habrá San Silvestre

La Nochevieja y el Año Nuevo estarán marcados este año por las restricciones. Solo podrán reunirse grupos de hasta 6 personas y a las 00:30 habrá toque de queda. Pero entre las 22:00 y las 00:30 tampoco podrá haber nadie en la calle. Tan solo podrán estar en la calle para "regresar al domicilio", según el BOPV.

En Nochevieja no se permitirá el lanzamiento de cohetes en la vía pública. Además, por el mal tiempo, se desaconseja ir al monte. Los autobuses y el tranvía tendrán además horarios especiales.

Gasteiz Hoy emitirá las campanadas de la Iglesia de San Miguel para despedir el año.

Hasta 6 personas

  • Los días 31 de diciembre y 1 de enero solo podrán ser reuniones de 6 personas, y no 10 como en Nochebuena

El Gobierno Vasco recomienda que sean de dos grupos de convivencia, aunque no obliga a ello. Es decir: recomienda juntarse familiares que residan en dos casas diferentes, no en tres. También se pide que estas personas no varíen en su composición en las diferentes celebraciones.

Las instituciones insisten en que es necesario evitar los espacios cerrados, y recomienda las reuniones en sitios ventilados. Algo complicado en pleno 31 de diciembre, una noche en la que se prevén heladas.

Toque de queda

El toque de queda para Nochevieja será a la 00:30, y no a la 1:30 como se dijo inicialmente. Será solo para volver al domicilio, en ningún caso para acudir a eventos o celebraciones. Y tampoco se podrá estar en la calle para celebrar el cambio de año.

De forma habitual el toque de queda sigue siendo a las 22:00, también el 1 de enero.

Con bares, pero sin cenas

  • De forma habitual la hostelería cerrará a las 20:00 y el comercio a las 21:00.
  • Los días 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero comercio y hostelería cerrarán a las 18:00.

No se permitirán agrupaciones de más de 6 personas en la hostelería. Podrá atender tanto en mesas interiores como en terrazas. El 1 de enero sí podrás celebrar el Año Nuevo en restaurantes. Eso sí, si quieres desayunar tendrás que esperar hasta las 9 de la mañana, hora en la que podrán abrir.

restricciones

Prohibición de cotillones

El 31 de diciembre y el 1, 5 y 6 de enero queda prohibida la celebración de cotillones o cualquier banquete o celebración en hoteles, casas rurales, campings o cualquier otro de tipo de establecimientos tanto en sus espacios comunes, como en habitaciones, bungalows o apartamentos.

Además, hay también restricciones para los campings. Entre el 30 de diciembre y el 2 de enero de 2021 se determina para los campings la prohibición de admisión de clientes no alojados con anterioridad al 28 de diciembre.

En los establecimientos con servicio de restauración, a partir de las 20:00 horas del 31 de diciembre y del 5 de enero únicamente podrán servirse cenas a las personas que se encuentren alojadas y debidamente registradas en los mismos, y quedando en todo caso desalojados los comedores antes de las 23:30 horas. “Tanto en comidas como en cenas, en ningún caso, se podrá superar el número de seis personas por mesa, debiéndose respetar el resto de medidas preventivas en cuanto a aforo, distancia y uso de mascarillas”.

Fronteras abiertas

Euskadi abre las fronteras de la comunidad autónoma del 31 de diciembre al 1 de enero. Tan solo podrás desplazarte para ver a familiares y allegados, aunque tendrás que llevar una declaración responsable que puedes descargar aquí.

Eso sí, para desplazarte fuera de Euskadi o venir a Euskadi no solo influye la legislación en nuestra comunidad: también habrá que atender a la legislación en la región de origen o destino.

Según dice el BOPV, "se levanta la limitación para aquellos desplazamientos, fuera de la Comunidad Autónoma de Euskadi, por los que las personas se dirijan al lugar de residencia habitual de familiares o personas allegadas, permitiéndose tales desplazamientos siempre que se cumplan los límites a la permanencia de grupos de personas que sean eficaces en la Comunidad de destino".

En todo Euskadi hay libertad de movimientos entre Bizkaia, Araba y Gipuzkoa. Hasta entonces solo estarán permitidos los desplazamientos que ya autoriza el estado de alarma.

El Gobierno también insiste en la figura de los estudiantes que regresan a casa: les pide reducir al máximo su burbuja social y maximizar sus precauciones diez días antes de retornar y también mientras estén en su lugar de origen.

Sin eventos multitudinarios

Además se suspenden eventos que impliquen aglomeraciones. Estos eventos son, por ejemplo, los grupos de canto en Nochebuena o víspera de Reyes; las fiestas en la calle con motivo de las campanadas; las celebraciones de Santo Tomás; las pruebas deportivas tipo “San Silvestre”; o cabalgatas u otros eventos en movimiento.

Se permitirán actuaciones en recintos cerrados o cabalgatas estáticas, como las que va a acoger el Polideportivo de Mendizorrotza para ver a Olentzero, Mari Domingi y los Reyes Magos.

Además, Sanidad recomienda reforzar los mensajes sobre las medidas de prevención: cumplir la distancia de seguridad, lavado de manos, uso de mascarilla, actividades al aire libre, minimizar los contactos y quedarse en casa al mínimo síntoma.

El Lehendakari Iñigo Urkullu insiste en que "la prevención está en la conciencia de cada persona. Está en la determinación de cada familia de aplicar una autolimitación en sus hábitos tradicionales para estas fechas".