
Retes de Tudela cuenta con 43 habitantes
⛪️Nombre:Retes de Tudela 🏘Población:43 habitantes 🛣¿Dónde está?:Cuadrilla de Ayala 🏞¿Qué ver?:Atalaya de Retes de Tudela, Iglesia Parroquial de la Magdalena, La Cueva de la Iglesia, Ermita de San Roque, Torre de VillotaINFORMACIÓN
Retes de Tudela se sitúa en un altozano y presume de unos miradores desde los que se vislumbra la Sierra Salvada e incluso en días despejados, Gorbea y Anboto.
Es uno de los concejos que forman el Municipio de Artziniega, se encuentra a 394 metros de altitud y le separan 61 kilómetros de Vitoria-Gasteiz.
Retes de Tudela pertenece a la Cuadrilla de Ayala y colinda con los pueblos burgaleses de Artieta y Angostina. Artziniega, capital del Municipio, se encuentra a 5 kilómetros.

Sierra Salvada desde la Atalaya
La población de Retes de Tudela es un pequeño pueblo de origen medieval parado en el tiempo. Y es que, aunque gozó de un pasado esplendoroso, en la actualidad apenas quedan los humildes vestigios de lo que en su día fueron casas señoriales de diferentes épocas u otras edificaciones que contaban con importantes elementos góticos y renacentistas. Sus calles adoquinadas también dan buena cuenta de su pasado.

Buena parte de los edificios del pueblo se encuentran muy deteriorados
Retes de Tudela tiene hoy 43 habitantes según datos de Eustat. De ellos, 24 son hombres y 19 mujeres. El 54% tienen entre los 20 y los 64 años.
Su economía se ha sustentado históricamente en torno a la ganadería y la madera.
Galería de Fotos de Retes de Tudela
Pincha en las fotos para verlas más grandes y utiliza las flechas para verlas todas:
Historia
El pueblo aparece mencionado en el Cartulario de Valpuesta (manuscrito de la época medieval), donde figura la donación realizada en el año 864 por una importante familia de la aldea a la Iglesia de Santa María de Tudela. La familia donó todos sus bienes, entre ellos, edificios, manzanos, viñas y tierras que poseían en el valle. Esta es la primera referencia escrita hallada sobre el cultivo del txakoli en Euskadi.
Retes de Tudela también aparece mencionado en el año 1040 como una de las posesiones del Reino de Navarra.

Fuente en el centro del pueblo
Sus miradores
Este concejo del Municipio de Artziniega cuenta con unas privilegiadas vistas que alcanzan a ver la Sierra Salvada con cimas como el Tologorri o el Unguino, e incluso en días despejados, Gorbea y Anboto.

Vistas desde uno de sus miradores
Sierra Salvada
Si nos situamos frente a la puerta de la Iglesia de Retes de Tudela alcanzaremos a ver una gran pared de roca caliza, Sierra Salvada. Lugar único debido a sus 25 kilómetros de longitud y 600 metros de desnivel, y su vegetación. Esta formación montañosa fue declarada en 2015 zona de especial interés para las aves (ZEPA) y está incluida en la Red Natura 2000 Europea.
Sierra Salvada acoge una de las más importantes colonias de buitre común de Álava. En época estival, la sierra que cuenta con cimas como las del Tologorri, Unguino o Txarlazo, también recibe la visita del alimoche.

Un balcón con unas privilegiadas vistas
Iglesia de Santa María de la Magdalena
La Iglesia de Santa María de la Magdalena se encuentra ubicada en un lugar privilegiado, en una pequeña colina y al abrigo de las montañas.
Este templo de fábrica barroca data de la primera mitad del siglo XVIII. Cuenta con planta de cruz latina con una única nave y en su interior alberga tres interesantes retablos barrocos.
En su pórtico, se halla un mural que representa la Aparición de la Virgen de la Encina obra de la pintora María Purificación García.
La torre es de plata cuadrada y se remata en cúpula. El cuerpo de campanas se abre en arcos de medio punto y cuenta con un reloj.

La iglesia fue construida en el siglo XVIII
La Cueva de la Iglesia
Junto a la Iglesia de Retes de Tudela, se encuentra la entrada a una cueva de reducidas dimensiones, donde aparecieron abundantes vasijas y cerámicas de finales de la época de la Edad del Bronce y principios de la Edad de Hierro.
La cueva fue descubierta en el año 1966.

Bajo la iglesia se encuentra una cueva que fue descubierta en 1966
Ermita de San Roque
La deteriorada Ermita de San Roque fue edificada a comienzos del siglo XVIII. Cuenta con un retablo neoclásico de la Piedad procedente de la iglesia, así como con una imagen de San Roque de carácter popular y otras de San Antonio y San Francisco.
Procedentes de este retablo son las tallas de Santa Ana y San Joaquín que hoy podemos ver en la Iglesia de Santa María Magdalena.
Dado su actual estado, la Diputación Foral de Álava ha aprobado recientemente subvencionar la restauración de la misma.

La Ermita de San Roque se encuentra en la actualidad en muy mal estado
Torre de Villota
La Torre de Villota se encuentra en el Casco Antiguo de la localidad. El edificio actual fue construido en 1805, posiblemente sobre un antigua torre del siglo XVI.

Se cree que la Torre de Villota fue construida sobre un antigua torre
- Rutas desde Retes de Tudela
Desde la localidad de Retes de Tudela se puede ascender muy fácilmente hasta el monte Peñalba, el de mayor altura de Artziniega.
Monte Peñalba
- Distancia: 8 kilómetros
- Tiempo: 2 horas
- Dificultad: Fácil
Peñalba con 692 metros de altitud y también conocido como Montenegro o Tablas, es la cumbre más alta en el Municipio de Artziniega y, a sus pies, se cobija el pueblo de Retes de Tudela. El ascenso a esta cima desde el pueblo no reviste ningún tipo de dificultad, ya que deberemos caminar por una pista hasta llegar a un repetidor.
Desde su buzón cimero y pese a su modesta altitud, podremos disfrutar de unas amplias vistas y una bonita panorámica.

Pequeña Área Recreativa junto a la iglesia
- Fiestas
Retes de Tudela celebra sus fiestas patronales entorno al 22 de julio en honor a María Magdalena.
Todos los pueblos de Álava
Navega en el mapa para recorrer los distintos pueblos de Álava