Otro año de retraso: La obra del tranvía a Zabalgana no empezará "hasta finales de 2025"
Las obras no empezarán en 2024 como anunció el Gobierno
Las obras del tranvía a Zabalgana no comenzarán, al menos, hasta el último trimestre de 2025. Así lo ha anunciado la concejala de Espacio Público, Beatriz Artolazabal, tras una pregunta del PP en la que preguntaban por la reducción de la partida al tranvía de 1,7 millones a 100.000 euros.
De esta manera, el mayor proyecto de movilidad de esta legislatura se retrasa notablemente respecto a los plazos que se habían marcado por parte del Gobierno. Y es que la alcaldesa, Maider Etxebarria, aseguró que las obras comenzarían en 2024.
Así, la puesta en marcha del servicio, prevista para 2027, también se retrasaría, al menos, hasta 2028. Aunque no se han hecho declaraciones sobre esta cuestión.
Esta reducción presupuestaria ha llegado, tal y como ha denunciado la portavoz del PP, tras el acuerdo presupuestario con EH Bildu. Sin embargo, la propia Artolazabal ha quitado responsabilidades a la coalición: "Para nada ha sido petición de EH Bildu financiar sus partidas con esta cuestión", ha asegurado. "Ha sido una decisión del Gobierno, de responsabilidad presupuestaria". Y es que asegura que, al no estar previstas obras para este año, esa partida se ha podido reducir.
"Hemos ajustado la partida a lo que se pide. Es un ajuste al nuevo calendario de Eusko Trenbide Sarea"
"Hemos seguido teniendo reuniones para ajustar diferentes cuestiones. Con la información de ETS actualizada, hemos ajustado la partida a lo que se pide. Es un ajuste al nuevo calendario de Eusko Trenbide Sarea", ha asegurado.
Eso sí, ha recordado que, además de los 100.000 euros destinados en este año 2024, se han destinado a modo de créditos de compromiso 1,95 millones para los años 2025 y 2026.
Los nuevos plazos para el tranvía a Zabalgana
Según los datos aportados por Beatriz Artolazabal, en estos momentos ETS está redactando el proyecto constructivo. El plazo para presentar este proyecto finaliza en septiembre, y deberá salir a información pública. Tras esta presentación, habrá un periodo de alegaciones y tendrá una declaración de impacto medioambiental, que deberá ser positiva.
Así, el proyecto constructivo de la obra civil terminará en el primer trimestre de 2025. En ese momento saldrán a licitación las obras. Esto supone, según los plazos de las diferentes instituciones, un nuevo plazo de al menos 10 meses. Algo que, asegura Artolazabal, sitúa el inicio de las obras en el "último trimestre de 2025". Aunque para ello debería presentarse el proyecto de obra civil no en el primer trimestre, sino prácticamente en los primeros días de 2025.
"Tomadura de pelo"
La portavoz del PP, Ainhoa Domaica, ha considerado este asunto una "tomadura de pelo" para la ciudadanía del barrio de Zabalgana. "Alguien ha faltado a la verdad", asegura. "Etxebarria dijo que las obras empezarían en 2024 y que el tranvía estaría en marcha en 2027. ¿Por qué han ocultado esta información?".
Además, ha insistido en calificar este asunto como un "recorte salvaje" del presupuesto, y lo achaca a que Zabalgana "no es una prioridad para el Gobierno ni para EH Bildu".
Una espera de 10 años
Zabalgana lleva 10 años esperando el tranvía. Una espera que ha estado condicionada por el (no) soterramiento del ferrocarril. Y, legislatura tras legislatura, los plazos se han ido incumpliendo. En 2011 Javier Maroto ya abogó por llevar el tranvía a Salburua y Zabalgana. Posteriormente se llegó a analizar la solución Arabatran, una propuesta defendida por EH Bildu que el Gobierno Vasco no vio viable. También el alcalde Javier Maroto abogó por aprovechar el corredor ferroviario para conectar Salburua y Zabalgana.
Con la nueva propuesta de soterramiento, se mantenía el eje ferroviario como trazado del tranvía, aunque ya no en las mismas vías. En 2020 Gobierno Vasco y Ayuntamiento se dieron cuenta de que el soterramiento igual no llegaba. Y optaron por una alternativa ajena al corredor ferroviario, que presentaron juntos en 2021.
Sin embargo, esta primera propuesta del Gobierno Vasco fue descartada por Gorka Urtaran. El grupo jeltzale hizo una oposición férrea contra el paso del tren por Abendaño, y consiguió una alternativa por Bustinzuri. Fue además una pugna política clara entre PNV y PSE: la actual alcaldesa Maider Etxebarria acusó a Urtaran de utilizar "de forma partidista" al Ayuntamiento.
2015: propuesta de Arabatran
Con la renuncia al soterramiento, surge con fuerza la apuesta de Arabatran. Un tren de Cercanías que tendría paradas nuevas en los polígonos y en el casco urbano de Vitoria. El informe concluyó que no era viable.
Febrero 2016: Nueva apuesta del Gobierno Central por el soterramiento
El Gobierno Central resucita la apuesta por el soterramiento en Vitoria-Gasteiz. Sobre este soterramiento iría el tranvía a Zabalgana.
Abril de 2017: primer estudio sobre el tranvía a Zabalgana
En abril de 2017 el Gobierno Vasco adjudicó a Idom un estudio sobre el trazado del tranvía a Zabalgana, con varias propuestas. Una de ellas sería la conexión desde Lovaina.
Abril de 2019: iniciar el tranvía antes del soterramiento
El Gobierno Vasco estudia cómo iniciar las obras del tranvía a Zabalgana antes del soterramiento, dando por hecho que el soterramiento no iba a comenzar según lo anunciado inicialmente.
Mayo de 2019: estudio del corredor ferroviario
Vitoria-Gasteiz presenta el estudio sobre el uso del corredor ferroviario tras el soterramiento, que incluía el tranvía desde Zabalgana hasta el Iradier Arena.
Febrero 2021: las obras comenzarán en 2024 sobre el soterramiento
El alcalde Gorka Urtaran pone 2024 como fecha de inicio de obras y por primera vez no descarta cambios en el recorrido.
Junio 2021: Presentación de la alternativa al soterramiento
Gobierno Vasco, Ayuntamiento y Diputación presentaron la alternativa al soterramiento.
Noviembre de 2022: Urtaran rechaza el trayecto que presentó
En 2022 Gorka Urtaran rechazó el proyecto que había presentado él mismo un año antes junto al Gobierno Vasco.
Diciembre de 2022: las alternativas del Ayuntamiento
El Ayuntamiento lanza varias alternativas al trayecto que había definido el Gobierno Vasco.
Febrero de 2023: el trazado definitivo (por ahora)
Acuerdo entre Gobierno Vasco y alcaldía para que el tranvía vaya por Bustinzuri y bajo el puente de Pedro Asua. Aquel día Maider Etxebarria aseguraba: "Zabalgana no puede esperar más al tranvía. Y hoy tenemos una buena noticia para Zabalgana y para toda la ciudad. El siguiente paso debe ser, como he dicho tantas veces, licitar cuanto antes el proyecto constructivo", ha asegurado.
Julio de 2023: contratación de la redacción del proyecto
El Gobierno Vasco contrata la redacción del proyecto definitivo del tranvía a Zabalgana.
noticia anterior
No hay pintura suficiente para todas las obras en Vitoria-Gasteiz
Las empresas de pintura no son capaces de dar respuesta a todas las peticiones de las empresas adjudicatarias
noticia siguiente
Santiago abre una unidad específica para TCA
Los casos de Trastornos de Conducta Alimenticia se han duplicado desde 2019