Retrasos, promesas incumplidas y recortes presupuestarios. Es lo que denuncia la iniciativa Memoria Gara sobre el estado del Memorial del 3 de marzo. Un proyecto en recuerdo a los cinco obreros asesinados por la policía en 1976 y que, aseguran, "está congelado" por la falta "de voluntad política en el qué, cuándo y cómo".
Fue en febrero de 2021 cuando Gobierno Vasco, Diputación de Álava, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diócesis vitoriana acordaron que la iglesia de San Francisco de Asis, en Zaramaga, fuera la sede del Memorial del 3 de marzo. Un templo marcado por la tragedia de aquella asamblea obrera.
PUBLICIDAD - SIGUE LEYENDO ABAJO
Fundación

Las cuatro instituciones suscribieron entonces un protocolo de intenciones para hacerlo posible. En ese documento, las partes acordaron también la creación de una fundación, o fórmula análoga, que promueva y gestione el centro memorial. Sin embargo, Memoria Gara critica que nunca se les ha facilitado "ningún documento por escrito y todo han sido buenas palabras".
El Gobierno Vasco admite un "pequeño retraso" en los primeros pasos del Memorial
PUBLICIDAD - SIGUE LEYENDO ABAJO
También aseguran que el Gobierno Vasco ha reducido las partidas previstas para la creación de este Memorial. "En 2022 había 485.000 euros presupuestados, de los que han gastado cero y para 2023 hay 290.000", desvelan.
Además, recuerdan que aún no se han constituido la fundación y el patronato que dirigirán este centro. "Han echado balones fuera alegando dificultades jurídicas pero desde julio el Gobierno Vasco cuenta con un informe jurídico favorable", señalan.
Por eso, instan a las cuatro instituciones a "tomárselo en serio" y constituir "con celeridad" la fundación y el patronato. Y a hacerlo de tal forma que garanticen la participación de Memoria Gara y Martxoak 3 "en todo el proceso de gestación". "Porque lo construiremos entre todos y todas o no será. No podemos dejar pasar más años en blanco", han urgido.
Dificultades surgidas
Sus palabras han encontrado respuesta en el Gobierno Vasco. Su portavoz, Bingen Zupiria, ha admitido "un pequeño retraso" y ha rechazado de plano que "esté parado". La demora, según él, se debe a la complejidad de un cambio normativo en la Ley del Sector Público vasco. "Ha traído dificultades para constituir la fundación", ha reconocido.
PUBLICIDAD - SIGUE LEYENDO ABAJO
El Gobierno central incluye 600.000 en sus presupuestos para el Memorial
Una vez superadas dichas complicaciones, será a lo largo de enero cuando las cuatro instituciones aprueben en sus respectivos órganos de gobierno la creación de la fundación y sus estatutos. Una fundación en la que Zupiria ha asegurado que tanto Memoria Gara como Martxoak 3 "formarán parte del patronato pese a no ser entidades fundadoras".
Y ha recordado que los presupuestos vascos de 2023 "garantizan la dotación fundacional de la entidad para dar sus primeros pasos y los de 2024 y 2025 garantizarán la adecuación del espacio".

Un espacio en el que también participará el Gobierno de España. El Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos aceptó en noviembre la negociación de una enmienda de EH Bildu a los Presupuestos Generales del Estado para 2023. Esta enmienda incluye una partida de 600.000€ para el memorial.
La creación de un espacio en recuerdo al 3 de Marzo es una reivindicación histórica, aunque cobró fuerza con la creación del Memorial de Víctimas del Terrorismo. El centro del antiguo Banco de España no incluye a las víctimas de la violencia policial.