Sindicatos policiales y Ayuntamiento se reunirán de nuevo el miércoles
La negociación está en torno a los días en negrita y la presencia de más agentes
Sindicatos y gobierno municipal siguen sin llegar a un acuerdo que ponga fin a la huelga de celo que ha multiplicado por seis el número de multas. Representantes municipales se han reunido esta mañana con los sindicatos en Agirrelanda por espacio de dos horas en un nuevo encuentro en el que el Gobierno ha vuelto a trasladar su compromiso de cubrir las vacantes existentes mediante OPE y negociar los llamados “días en negrita”. Estos días en negrita son aquellos en los que la plantilla municipal no se puede pedir libranza.
En concejal también se ha comprometido al estudio de fórmulas que permitan un incremento de personal en servicios. “Lo bueno es que seguimos hablando, lo malo es que no existe la confirmación de que vaya a cesar esta medida de presión que rechazamos como Gobierno y que seguimos sin entender, porque son los ciudadanos quienes están pagando las consecuencias”, ha explicado Carlos Zapatero quien además ha confirmado que sindicatos y Gobierno volverán a mantener un encuentro el próximo miércoles.
“En todo caso, es positivo que siga abierto el diálogo y, en este sentido, les hemos manifestado nuestro compromiso con el diseño de medidas que nos permitan disponer de más personal en los servicios y nuestra predisposición a hablar de los permisos. Por lo demás, saben que nuestro esfuerzo para cubrir las vacantes está siendo máximo, como así lo demuestra la OPE de este año, en la que hemos ido al mayor número de plazas permitido por ley, y como así lo va a refrendar la OPE que convocaremos el próximo año”, ha asegurado el concejal de Seguridad Ciudadana.
noticia anterior

Mucho baloncesto para pocos silbatos
Las escasez de árbitros de baloncesto en Álava impide el desarrollo normal de las competiciones provinciales
noticia siguiente

28 fotógrafos aficionados crean un libro de imágenes de Vitoria-Gasteiz
El libro será una realidad si logra recaudar 12.000€ en una campaña de micromecenazgo