Reutilizagune: juguetes, muebles y aparatos electrónicos con una segunda vida
El reutilizagune es un espacio en el que cualquier persona puede depositar sus enseres y recoger el suyo
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha organizado una jornada de puertas abiertas que se celebrará este sábado en el Reutilizagune. El punto de recogida e intercambio de enseres de segunda mano está en el número 5 de la calle Artapadura (junto a la gasolinera de Portal de Arriaga).
El Reutilizagune es un local que cuenta con aparatos eléctricos, electrónicos, juguetes, material deportivo, libros, muebles y enseres que la ciudadanía entrega y que cualquier interesado o interesada puede recoger.
Al recibir los objetos, las personas responsables de las instalaciones comprueban su utilidad, los catalogan y suben sus fotografías a la web www.reutilizagune.escor.es. Para retirar un producto basta con acudir a las instalaciones de Artapadura e indicar el deseado para llevárselos a casa.
"Queremos impulsar el Reutilizagune porque creemos en la segunda vida de los productos. Si logramos que su uso se normalice ayudaremos a reducir el volumen de residuos y lograremos algo tan sencillo como que las personas puedan disfrutar de objetos que están en un estado de conservación perfecto pero de los que otras personas han decidido deshacerse. Se trata, en definitiva, de un cambio de concepto en nuestro modelo de consumo que concuerda con la filosofía ‘Green’ de Vitoria-Gasteiz", ha explicado el concejal de Medio Ambiente, Iñaki Prusilla, acompañado del Jefe de Gestión de Residuos, Joseba Sánchez.
En la jornada de puertas abiertas del sábado, las personas que se acerquen al Reutilizagune de 10.00 a 14.00 horas podrán excepcionalmente acceder al pabellón a ver todos los productos almacenados (habitualmente no se permite la entrada de las personas al almacén). La mejor forma de llegar es coger el tranvía en dirección a Abetxuko y bajarse en la parada ‘Artapadura’. Desde allí, habrá indicaciones para acceder al Reutilizagune.
También se han organizado diferentes talleres participativos de relacionados con el reciclaje para los niños y niñas. Por una parte, podrán disfrutar de juegos, muñecos, cuentos, puzzles, juguetes, disfraces…. De la misma forma, habrá un taller de asientos construidos con neumáticos, otro de cartón y hasta una exposición de creaciones hechas con perchas, CD’s, VHS’s, tela y envases…
Si se atiende a los datos del año 2017, 11.940 personas acudieron a las instalaciones, tanto en calidad de donantes como de beneficiarias. Y se retiraron unos 9.500 artículos. En cuanto a los objetos de los que dispone el Reutilizagune, generalmente se entregan juguetes, artículos para bebés, hogar/decoración, electrodomésticos y libros.
Desde el Ayuntamiento también se pretende evitar que el espacio esté estigmatizado, como puede ocurrir en este momento. “La segunda mano no es residual o para personas sin recursos. Cualquier persona puede estar interesada en hacerse con los productos que están almacenados en el Reutilizagune, puesto que se trata de objetos en buen estado”, ha explicado Iñaki Prusilla.
noticia anterior

Equo-Berdeak nombra a Oscar Fernández candidato para 2019 con un programa "social y ecológico"
Equo-Berdeak presenta su programa electoral, centrado en devolver la vida a los barrios, impulsar el sector primario y en apostar por la energía solar
noticia siguiente

Detenido por robar en un bar con una tapa de alcantarilla
El detenido tenía las manos ensangrentadas y llevaba 90€ en monedas