Urtaran anuncia que volverá a regar el año que viene los jardines tras las numerosas críticas ciudadanas
El alcalde de Vitoria Gorka Urtaran ha vuelto a salir hoy al paso de las críticas por la falta de riego en los parques y jardines. Urtaran ha reconocido que el Gobierno “no ha explicado ni gestionado bien el mantenimiento de las zonas verdes“.
Respecto a las denuncias de que la hierba se ha secado el alcalde aclara: “No pasa nada porque los jardines estén en agosto un poco secos. En cuanto vuelva a llover las zonas se volverán a poner verdes“. El aspecto seco de la mayoría de los jardines ha generado numerosas críticas, por la imagen descuidada que ha generado en la ciudad.
“Hoy lo que esperan los ciudadanos es que los jardines estén verdes, así que el año que viene haremos el esfuerzo económico suficiente para garantizar que estén bien gestionados. Hemos ido más rápido de lo que va la sociedad, por lo que asumo el error”. Este año se han reducido las siegas de 14 a 10 y no se ha realizado el riego manual.
La mayoría de los jardines cuentan con riego automático y sí se han regado, según el alcalde
624.000 de los 5 millones de metros cuadrados se regaban otros años y este año no
El problema está en otros 624.000 metros cuadrados, en los que se realizaba el riego manual y este año no se ha realizado. Se trata en muchos casos de los pequeños jardines, repartidos por toda la ciudad en diferentes barrios, y que son los más cercanos a las viviendas. A ello hay que añadir otro 1,9 millones de metros cuadrados que nunca se riegan en verano, como el Zadorra, Jundiz u Olarizu, zonas amplias en las que no es rentable el riego.
El objetivo de Vitoria es aumentar el riego automático en las zonas verdes y ha defendido la idea de que las zonas verdes, para ser sostenibles, pueden estar secas en agosto: “No pasa nada porque los jardines estén en agosto un poco secos. Es un consumo muy sostenible que ocurre en otras ciudades de Europa y en cuanto vuelva a llover las zonas se volverán a poner verdes”.
Al mismo tiempo Urtaran ha reconocido que esa no es la visión de los vitorianos: “Soy consciente de que esa no es la imagen de ciudad que quieren ver los vitorianos: podemos ser sostenibles, podemos ahorrar en consumo de agua pero ahora no es el momento. La ciudadanía espera otra cosa y no hemos estado a la altura de las expectativas: ni en primavera por la reducción de siegas ni en verano por la reducción de riego”.
27 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Creo que se debería ir sustituyendo los jardines de hierba por jardines de plantas arbustibas que no necesitan riego.
Por ejemplo. Pero eso me parece que es pedir demasiado al alcalde. El objetivo es recortar gastos, no es buscar respuestas mas sostenibles; eso requiere pensar y planificar, algo que hace muchos años que no vemos en el ayuntamiento.
Para qué sirve subir los impuestos si luego no se gastan en la gestión de la ciudad? Dónde han ido? Pues eso si se ponen jardines, se riegan y si no pues no se ponen, lo que no se puede es tener todo hecho unos zorros, ahora mismo Vitoria da asco.
Mi pregunta es… si todos los años se ha hecho así (se sobreentiende que dinero hay) y este año se ha reducido el gasto, ¿en qué lo vamos a notar los vitorianos además de aguantarnos con la “belleza” de los jardines? Reducirán los impuestos? Recibiremos alguna paga extra con el dinero no gastado?
En lugar de admitir errores, no habría venido mal escuchar al ciudadano antes, y en vez de pasear por el monte, dar una vuelta por la ciudad. La siega ha hecho incluso que hubiera cardos en parques infantiles… y vaya! Nos tocó cambiar el chip. Un poco de humildad. Si no se cumplen con las obligaciones no se puede obligar a los ciudadanos a que las cumplan. No sirve de nada lamentarse cuando has dejado morir la ciudad.
Las cifras de Urtaran no cuadran. Muchas zonas con riego automático estan secas porque los aspersores no funcionan bien. Basta con echar un ojo a cualquier parcela y ver las zonas amarillas y las verdes. Si el problema es de ahorro o de conciencia ecológica, ¿por qué no se recoge el agua de lluvia en depositos para darle este uso? Si no vamos a regar en verano, ¿que medidas se toman el resto del año para que la tierra mantenga mejor la humedad? No creo que nadie este pidiendo hierba verde y corta todo el año, si no un plan general de gestión de árboles y zonas verdes. Y no nos engañemos, la razón de todo esto es que Urtaran lo que ha recortado ha sido el gasto en mantenimiento y en personal, detrás no hay ningún plan estrátegico.
Y no ha mencionado nadie todavía el coste que supondrá reemplazar todos los pequeños árboles y plantas que se han secado por falta de riego.
Ayer pasé por la calle Carmelo Bernaola y no pude evitar sentir rabia e indignación; 4 o 5 árboles secos, hierba creciendo entre las juntas de las losas…
Así que de 700000€ de ahorro nada…
En breve llegarán las lluvias, y el pantano está hasta arriba de agua, no digo más …
Un apunte: http://aepjp.es/index.php/rincon-de-prensa/noticias/2331-diagnostico-zonas-verdes-para-la-agenda-21-i interesante mención al consumo del agua
Por favor, que los riegos automáticos apunten sólo a la hierba. Por Jundiz, en una isleta pequeña, 6 aspersores, la mitad a la carretera. Yo que voy en moto, suelo llegar empapado
En agosto la hierba se agosta, que es lo suyo, lo natural, lo demás lo que yo te diga
En el barrio de Larrein también hay instalado riego automático y no se ha puesto en marcha. Lo que nos dan son excusas, no explicaciones.
Muy bien que se quiera ahorrar agua y dinero pero los impuestos bien que los tenemos que pagar, es totalmente injusto.
Se nota que ha arrancado la campaña electoral. Hace unas semanas no decía esto precisamente.
Pero la pregunta es, ¿qué sentido tiene poner hierba donde no se va a hacer su mantenimiento de corte, riego y limpieza? Para eso cambiemos ese césped por gravilla. Hay kilómetros de medianas para los que la hierba no tiene sentido.
Y sobre la limpieza el problema es quien mancha. Por mucho que se limpie si no se deja de manchar volverá a estar igual.
Si nos nombraron la ciudad creen por algo sería , no creo que a nadie le guste ver un socarral por jardín
Amen de los puestos de trabajo que habéis quitado
Soy de zabalgana y el regadío o no funciona o apunta a las aceras tiene narices que se vean charcos en las aceras y los verdines secos en fin lo verde no es saludable ?????
Es una pena el agua hay que cuidarla de acuerdo pero no a si seamos más conscientes y no dejemos los grifos abiertos gastando agua a lo tonto y no nos metemos en las aceras a si no habrá que limpiarla que por cierto huelen fatal por ciertas zonas de Vitoria ciudad grin ?? Ja ja me río cuidemos la ciudad en condiciones y los camiones del Ayuntamiento dejen de verter aceite de motor en frente del centro de salud de zabalgana eso es de lo que debían preocuparse que resbala un montón es una vergüenza
Vitoria fue elegida green capital por cuestiones relativas a la ecología y desarrollo sostenible, no por el color verde. Pensaba que era algo obvio después de tantos años.
Somos muy green para ver los jardincitos verdes pero el resto nos da igual es decir lo que no se ve; gestión de residuos…. Gastar litros y litros de agua para mantener los jardines verdes en pleno mes de agosto no es ni sostenible ni ecológico. Por qué ya de paso no regamos el monte?
Vitoria deja de ser verde de la mano del inútil de Urtaran
Yo en Zabalgana no he visto ni un riego automático (que haberlos haylos) en funcionamiento, con el consecuente resultado de jardines amarillos. Y es que las cifras que da no cuadran por ningún lado. Si hay 5 millones de metros cuadrados y con riego automático solo suman 2’5, sin haberse regado manualmente ningún jardín, a mi me da que al menos hay un 50% de jardines sin regar. Mención a parte lo de los riegos automáticos de los que no ha salido ni una gota de agua y los que, por falta de mantenimiento, riegan la acera en vez del cesped…
Tienes toda la razón del mundo. Han puesto el riego en marcha en Septiembre, el jardín de debajo de casa lo riegan de madrugada, pero no tiene sentido alguno, ya que los meses de Junio, Julio y Agosto ni gota. Si está ya todo seco, por mucha agua que eches…..
En definitiva un despropósito total por parte de estos individuos. Un Saludo
Aupa.
Quizá, aunque en una medida mucho menor, estén probando de su propia medicina después del acoso y derribo que mantuvieron contra EHbildu en Gipuzkoa con el tema de la gestión razonable de la basura que generamos. En los dos casos creo que ese es el futuro pero a lo mejor o no se ha explicado bien, o lo que yo creo; que a la gente nos importa un óvulo el agua y dónde vayan y lo que se haga con las basuras si para ello se nos pide un mínimo de compromiso. Y eso lo ha alimentado el PNV junto con otros colaboradores necesarios en Gipuzkoa…
Ondo izan
Sad but true tambien
hay que ser oveja pa tragar consignas etarras
La gente sigue apoyando que la civilización se vaya al garete mientras los jardines estén cucos en verano.
Sad but true
Qué razón tienes.
Que razón tienes
Yo creo que hay que regarlos, pero bien, no regar las aceras que es lo que pasa muchas veces.
Si se orienta el riego automatico correctamente y se planifica mejor, creo que también se puede ahorrar agua sin dejarlos secar así, es una pena.
Ese 20% de jardines sin riego automático, supongo que irá disminuyendo con el tiempo. Los parques, jardines, zonas verdes etc. que hay en Vitoria forman parte de nuestra calidad de vida, hay que invertir en ellos.