Río Ayuda: senderismo, historia y chapuzón en una sola visita
La ruta del desfiladero, el Castillo de Portilla y la piscina natural de Berantevilla son los principales atractivos de esta zona
El río Ayuda atraviesa parte de la Montaña y de la Llanada Alavesa. Nace en los Montes de Vitoria y desemboca en el Zadorra, cerca de Miranda de Ebro. Atraviesa gran parte de Treviño y también Berantevilla, localidad alavesa muy centrada en este río. El ayuda tiene varios lugares de interés a lo largo de su recorrido:
Montes de Vitoria
Los Montes de Vitoria es otra zona de la Red Natura que tiene aquí su propio artículo detallado. Es una zona de mucha vegetación gracias al nacimiento de ríos y arroyos como el Ayuda. Algunos de sus sitios icónicos son el mirador natural de Olarizu, el Monte Zaldiaran o la Torre de Esquibel.

Montes de Vitoria, con Olarizu a la derecha.
Ruta Okina-Sáseta
Esta es la ruta más importante y bonita relacionada con el río Ayuda. Se trata de un camino de unos once kilómetros (ida y vuelta) con vistas desde el desfiladero del río y con multitud de pequeñas zonas de baño, pozas y cascadas para refrescarse en los meses de verano. No es una ruta complicada y se puede hacer en unas tres horas. Pertenece a la GR-38, la conocida Ruta del Vino y del Pescado.
La ruta comienza en Okina, una pequeña villa antigua a 15 kilómetros de Vitoria-Gasteiz, erigida alrededor del río. Su principal monumento es la iglesia dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, de al menos el siglo XIII.

Okina. Foto: Ayuntamiento de Bernedo
En bastante peor estado está la iglesia de Sáseta. Esta aldea burgalesa, perteneciente al Condado de Treviño, estuvo a punto de quedar desierta hace varios años. Los vecinos de la zona y sus familiares lograron prosperar y quedarse, pero ahora luchan también por restaurar la iglesia. Una iglesia originaria del siglo XIII que está en claro peligro de derrumbe. Por ello organizaron un crowdfunding a principios de este año en el que consiguieron 3.700 euros.
Sin embargo, uno de los lugares más bonitos de esta ruta está justo al acabarla. De hecho hay que llegar a Sáseta y desviarse ligeramente del pueblo para llegar a la Cascada de Rodavieja, junto a un viejo roble. Una escena de fantasía.
Berantevilla
Más cerca de su desembocadura está Berantevilla, otra pequeña localidad de 311 habitantes, por donde pasa el río. Este pequeño pueblo también tiene su historia. En sus calles está la casa de los Zamudio, uno de los edificios icónicos del lugar. También su característica iglesia a Nuestra Señora de la Asunción.
Aun así, el verdadero atractivo histórico de la zona es el Castillo de Portilla. Una fortaleza del siglo XI que antes estaba amurallada y servía de protección y vigilancia para el Reino de Navarra. Para llegar hasta ella hay que subir al monte Txulato, de 780 metros de altitud. La ascensión se puede hacer en unas dos horas y es posible realizar una visita guiada para conocer mejor el lugar.
También se puede aprovechar Berantevilla para comer: el Restaurante Lola es el ejemplo de que la cocina moderna puede funcionar en la vida rural, y es uno de los mejores lugares gastronómicos de la zona.
Sin embargo, la joya de la corona de este lugar (relacionada con el río Ayuda) es la piscina natural creada con el mismo cauce del río. Está en el Parque Fluvial de Linares, que además de la zona de baño tiene merenderos y barbacoas para disfrutar de un día entero en la naturaleza.

En verano el parque de Linares es una fantástica zona de baño, pero en invierno tiene una estampa de película. Foto: Ayuntamiento de Berantevilla
Ruta del Agua
Aunque no está relacionada con el río Ayuda, la Ruta del Agua es otro lugar de interés cercano y que no está asociado a ningún espacio Red Natura. Este camino se realiza junto al río Inglares, y está considerada como una de las rutas más bonitas de Euskadi. Tiene 8 kilómetros de longitud y puede realizarse en unas dos horas, partiendo desde Berganzo.
Fauna y flora del Ayuda
Las riberas del Ayuda también son un área de conservación para las especies amenazadas de la nutria y del visón europeo, al igual que el Ebro y que otros ríos de la zona. También pueden verse ejemplares de aves como el martín pescador, avetorillo, martineta o milano negro. Además, el tramo bajo del río es zona de pesca sin muerte y tiene coto de pesca de cangrejo señal.
La vegetación es de bosque ripario, basado sobre todo en galerías de sauces y chopos. Muchos tramos del río tienen cultivos a su alrededor.

Foto: Red Natura
noticia anterior

Policía Local prohíbe al Gaztetxe dar conciertos y detiene al técnico de sonido
Policía Local impide los conciertos y el servicio de bar por no tener permiso, algo de lo que carece desde su ocupación en 1988
noticia siguiente

MAPA: ¿Cuánta gente vive en cada barrio de Vitoria-Gasteiz?
Zabalgana y Lakua-Arriaga siguen siendo los barrios con más población de Vitoria-Gasteiz