Río Ebro: balneario, catas de agua y deporte-aventura en la frontera de Álava

27 agosto, 2023

El río Ebro es una Zona de Especial Conservación (ZEC) con mucho impacto en la vida del sur de Álava

Ficha técnica
📌 Estoy en
Río Ebro
😮 No te pierdas
El desfiladero del Ebro
🏞 Tipo de paisaje
Acuático
🐾 Aquí vive(n)
Visón europeo y nutrias
🤤 Saborea
Vino de Rioja
✌ No te prives
Visita las bodegas y las actividades acuáticas

El río Ebro es la frontera de Álava con La Rioja y Burgos. Pero también es mucho más: es el núcleo de la vida acuática en el sur de Álava. Si te apetece conocer el río más caudaloso de España y estar en contacto con el agua como nunca antes, no pierdas ojo a todo lo que el Ebro puede ofrecerte.

El río recorre 80 kilómetros por tierras alavesas, en las cuadrillas de Rioja Alavesa y Añana. El Ebro es fundamental para la actividad vinícola, pero también para la conservación de muchas especies y como lugar de diversión y de ocio para los alaveses.

rio ebro red natura

El Ebro tiene un recorrido de 80 kilómetros por tierras alavesas. Foto: Red Natura

Lugares y actividades de interés

La extensión del Ebro en Álava es tan grande que puede aprovecharse en muchos puntos y de muchas maneras diferentes. Existen dos partes diferenciadas: la de Lantarón y la de la Rioja Alavesa. La primera destaca por sus espacios naturales (especialmente el desfiladero de Sobrón) y la segunda por su relación con el vino.

rio ebro red natura

Desfiladero y embalse de Sobrón. Foto: Aventura Sobrón

El Ebro en Lantarón

El municipio de Lantarón incluye también los concejos de Puentelarrá y Sobrón, entre otros. Las tres poblaciones están en la misma orilla del río, que pertenece a su cultura y a su historia. Tienen numerosas construcciones de la época medieval.

Por ejemplo: en Puentelarrá se puede cruzar el Ebro a través de su puente de arcos. Antiguamente se cruzaba por un puente colgante, del que todavía existen restos.

Sobrón está directamente ligado al Ebro, y prueba de ello es su Museo del Agua. Es un proyecto pionero en el País Vasco que rinde homenaje al río y enseña la importancia del ecosistema acuático tanto a mayores como a pequeños.

rio ebro alava

Museo del Agua de Sobrón. Foto: Museo del Agua

El objetivo del museo es concienciar sobre la contaminación que hay en los ríos y mares para evitarla. Además, ofrece talleres y actividades e incluso catas de agua de los cinco continentes. 

rio ebro red natura

Manantial termal de Sobrón en la actualidad. Foto: URA

El Vichy Español

Sobrón también tiene un manantial al que se puede llegar a través de una ruta de 4 kilómetros y un desfiladero atravesado por el Ebro. Es un manantial termal con aguas a 19 grados que en el siglo XIX recibía la visita de muchos enfermos, con la esperanza de curarse en esas aguas. Se construyó un balneario a partir de este manantial.

De hecho, se realizaron primero dos albergues para acoger a todos los enfermos que acudían, pero aun así no cabían todos. Realizaron otro edificio con más de 110 habitaciones, que tampoco bastó. Al final se construyó un hotel debido a la gran demanda. Y es que este manantial y el de Soportilla fueron conocidos como El Vichy español en dicha época. El manantial como lugar de balneario como tal se cerró en la Guerra Civil española.

rio ebro alava

Instalaciones del balneario de Sobrón a finales del siglo XIX o principios del XX.

Vía Ferrata

Pero la mejor opción para sentir realmente la naturaleza de Sobrón, del Ebro y de alrededores es la Vía Ferrata. Se trata de un itinerario de roca que se puede recorrer con la ayuda de un arnés. Es un recorrido que se puede hacer sin requerir experiencia, y te da la sensación de caminar sobre la cima del mundo.

Kayak en Sobrón

Si lo que quieres es disfrutar del Ebro en sí puedes incluso meterte en sus aguas. Existe un servicio de kayaks desde Sobrón para navegar por el embalse o por el lago que nacen del Ebro.

KAYAK abiertos y cerrados - Aventura Sobrón from Aventura Sobron on Vimeo.

Tanto la travesía en kayak como la Vía Ferrata forman parte de las actividades que ofrece Aventura Sobrón, un servicio que tiene también un parque de aventura, paintball, escalada, tiro con arco, senderismo o rutas a caballo.

El Ebro en Rioja Alavesa

Si hay algo que destaca en Rioja Alavesa es el vino. Es el principal atractivo turístico de la zona y uno de los puntos fuertes de la gastronomía alavesa. Aquí tienes un listado de todas las bodegas que tiene la comarca:

Precisamente Baños de Ebro es uno de los pueblos con más bodegas de la Rioja Alavesa. Es la principal actividad del lugar, pero también se puede disfrutar de la belleza del pueblo, de origen romano, y especialmente de la ermita de San Cristóbal. También del propio río Ebro, que discurre junto al pueblo y puede cruzarse en vehículo a través de un puente.

En la zona de Rioja Alavesa los más deportistas pueden realizar en bici o a pie el Camino Natural del Ebro GR99. Un trayecto que se realiza durante muchos kilómetros junto al río o junto a viñedos y bodegas de Álava, apta para todo tipo de ciclistas o senderistas.

Powered by Wikiloc

En la provincia la ruta comienza y termina en Elciego. Son 40 kilómetros de recorrido que pasan por Baños de Ebro, Lapuebla de Labarca y Villabuena. En Elciego están algunas de las bodegas más destacadas de la Rioja Alavesa.

rio ebro alava

Las conocidas bodegas de Marqués de Riscal están en Elciego. Foto: elciego.es

Desde Lapuebla de Labarca también se puede hacer otra ruta, pero por dentro del río: hay actividades de piragüismo que empiezan o acaban en la localidad alavesa. Para finalizar en Lapuebla habría que empezar en Cenicero, localidad de La Rioja.

Además de sus bodegas, en Lapuebla tienen valor turístico la iglesia y el casco histórico, junto al parque natural de La Póveda. Desde este pueblo es posible ir andando a Laguardia a través del Camino de Ignaciano, una ruta de 17 kilómetros.

rio ebro alava

El parque natural de La Póveda está a orillas del río Ebro. Foto: lapuebaldelabarca.eus

El Ebro como refugio

En las orillas del río (margen izquierda si se trata de Álava) hay una gran concentración de fauna y flora y es un refugio para especies en peligro. Entre ellas está el visón europeo. El hábitat del Ebro es fundamental para conservar esta especie, ya que agrupa el mayor número de ejemplares de todo el mundo. También hay un número importante de nutrias, otra especie amenazada.

rio ebro alava

Visón europeo.

Las aves abundan: en los humedales del río y alrededores hay garzas, garcetas y avetorillos. E incluso tortugas, como el galápago leproso. En la flora podemos encontrar sobre todo bosques de aliso y fresno, además de chopos y zonas de vegetación muy variada.