Rioja Alavesa recoge 96.500 toneladas de uva de "extraordinaria sanidad"

15 noviembre, 2021

Las primeras catas de las elaboraciones de la cosecha son "muy prometedoras", según la Casa del Vino

Una uva de "extraordinaria sanidad" y "con mucho color, muy por encima de la cosecha de 2020, que ya fue muy buena". Así ha definido la uva de este 2021 en un informe la Casa del Vino. Además, también se ha recogido más uva que el pasado año. Y es que el Consejo Regulador ha cifrado en casi 96,5 millones de kilogramos la uva recogida en Rioja Alavesa.

El servicio de Viticultura y Enología de la Diputación Foral de Álava ha elaborado ya el Informe de Vendimia 2021. Un documento en el que también destacan que "las primeras catas de las elaboraciones de la cosecha son muy prometedoras: vinos con mucho color, muy aromáticos y con taninos muy redondos".

Y es que la meteorología del final del verano y principios de otoño ha permitido que la uva sea incluso mejor que la del año pasado. "El agua caída desde septiembre, las temperaturas moderadas durante el día y frescas durante la noche, y una sanidad extraordinaria han permitido una evolución de la maduración lenta y progresiva".

Uva "muy sana" en Rioja Alavesa

Esta vendimia 2021 ha sido más prolongada de lo habitual, lo que también ha ayudado a que la uva fuera "muy sana". Aún así, las perspectivas del "bajo precio de la uva y la mano de obra cada vez más escasa" han hecho que se haya recolectado más con vendimiadora mecánica. Hasta ahora, esto era algo poco habitual en Rioja Alavesa, donde se ha vendimiado tradicionalmente a mano en la gran mayoría de viñedos.

En lo referido a la pandemia, la segunda campaña del Covid ha trascurrido "sin incidencias". La experiencia de la pasada campaña y el seguimiento estricto de los protocolos establecidos han ayudado a ello.

Arabako Txakolina

Por su parte, la vendimia en el Valle de Ayala comenzó a principios de octubre y terminó la primera semana de noviembre. Esto ha supuesto un retraso de dos semanas respecto a la pasada campaña 2020. Las lluvias de septiembre "no afectaron negativamente en la calidad del fruto". Sin embargo, sí que ayudaron a engrosar el grano. Y es que las heladas de primavera y las deficiencias de cuajado habían mermado este crecimiento.

Con respecto a volumen, está muy por debajo la de cosecha 2020, que fue récord absoluto, "pero con gran calidad", destaca la Casa del Vino. Las estimaciones de cosecha son de 450.000 kg de uva, un 40% por debajo de lo recolectado en 2020 y prácticamente lo que habitualmente se recoge de txakolí en Álava.