Los ríos del Sur: un problema eterno que cuesta un millón de euros anuales

4 abril, 2018

El Gobierno Vasco sigue retrasando la ejecución de la obra, mientras PNV y EH Bildu proponen que el Ayuntamiento adelante el dinero

El problema de los ríos del Sur sigue sin resolverse en Vitoria-Gasteiz. Un proyecto comprometido por el Gobierno Vasco y Ayuntamiento para antes de 2020 y que tiene dos fases: la creación de un parque en las graveras de Lasarte con balsas de laminación, y la derivación de los ríos Zapardiel y Abendaño hacia el Perretxín.

La falta de concrección del Gobierno Vasco para afrontar la obra ha llevado al PNV, Podemos y EH Bildu a proponer que sea Amvisa quien la ejecute y posteriormente exija a URA el dinero. Algo que, para el PP, supondría perdonar al Gobierno Vasco el compromiso para hacer esta obra, con un coste estimado en más de 6,3 millones de euros sólo la obra hidráulica.

La derivación de los ríos del Sur es una necesidad para Vitoria-Gasteiz. Actualmente las aguas de ríos como Batán o Zapardiel nacen en los Montes de Vitoria y discurren bajo el subsuelo de Vitoria-Gasteiz, donde se juntan con las aguas residuales. Son aguas que entran limpias a Vitoria-Gasteiz, pero que tienen posteriormente que depurarse en Crispijana.

Esta depuración presenta dos problemas: por un lado un mayor coste, que el concejal Aitor Miguel cifra en 1 millón de euros anuales: Los ríos del sur mueven 5 millones de metros cúbicos al año, y cada metro cúbico tiene un coste de depuración de 0,2€. Además, en épocas de avenidas, el agua limpia que viene del Sur satura las tuberías.

El proyecto del que se lleva hablando casi una década y ha resucitado el alcalde contempla una basa de laminación en el entorno de las Graveras de Lasarte. Este espacio es de propiedad privada, y ahí hay numerosos propietarios, entre los que destaca Kutxabank. Son unos terrenos que fueron fruto de especulación durante muchos años, y que ahora pasarían a ser Anillo Verde.

Estos terrenos formarían el parque de Larragorri y un problema es la teórica contaminación de estos terrenos. El Ayuntamiento busca financiacion europea en un proyecto público-privado.

El agua de los ríos desembocaría en uno o varios lagos o se derivaría hacia el Perretxín. Ambos cauces tienen capacidad para absorber todo el agua procedente de los Montes de Vitoria en caso de lluvia. En su día ya se derivaron las aguas del Río Zarauna, Errekatxiki y Santo Tomás a Errekaleor.

  • Acuerdo pendiente con URA

Gobierno Vasco y Ayuntamiento firmaron la pasada legislatura un acuerdo para realizar varias actuaciones hidráulicas en Vitoria-Gasteiz. El proyecto de graveras de Lasarte constituye uno de los proyectos pendientes dentro de ese acuerdo alcanzado entre Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y URA la pasada legislatura. Sólo la parte hidráulica de este proyecto asciende a 6.250.000 euros y “Urtaran en lugar de reclamar la inversión al Gobierno Vasco, opta por cargar al Ayuntamiento con el pago”, asegura la portavoz popular en el Ayuntamiento.

Desde EH Bildu y el PNV insisten en que el acuerdo para que Amvisa adelante la ejecución de la obra se realizaría solo si URA no cumple con los plazos.