Vitoria y Álava avanzan en la industria audiovisual

3 mayo, 2018

La Film Office colaboró en 34 proyectos audiovisuales en 2017, como 'Errementari' o'Vitoria, 3 de marzo'

Vitoria-Gasteiz y Álava siguen apostando por la industria audivisual mediante la Film Office. Este servicio de apoyo a las producciones filmadas en la provincia colaboró con 34 proyectos audiovisuales en 2017. Entre ellos destacan los largometrajes locales Errementari y Vitoria, 3 de marzo.

Errementari, el film del alavés Paul Urkijo, generó una inversión de 700.000 euros durante el mes de rodaje en Álava entre gastos de personal, contratación de servicios, publicidad, impuestos y gastos de alojamiento y manutención. También habría que sumar la repercusión y retorno económico que genera el largometraje, con aparición en los medios de comunicación y presencia en 15 festivales.

rodar peliculas en alava vitoria

Imagen del rodaje de 'Vitoria, 3 de marzo'.

La película continúa en exhibición, ya se ha vendido en 190 países y los espectadores al final del circuito de reproducción se estiman por millones. El parque tecnológico de Álava colaboró en el proyecto tomando parte en la recreación de los personajes fantásticos.

Vitoria, 3 de marzo se rodó entre los meses de octubre y noviembre. El primer largometraje de Víctor Cabaco supuso, entre otras cosas, la movilización de cerca de un millar de gasteiztarras que colaboraron como extras. Este proyecto ha dado trabajo a productoras locales, equipos técnicos, actores y actrices.

Un millar de gasteiztarras participaron como extras en 'Vitoria, 3 de marzo'

La otra gran producción a destacar es la de Handia. Una de las grandes triunfadoras de los últimos Goya con 10 galardones contó con el apoyo de la Film Office en 2016. Las localizaciones históricas de la calle Herrería, la calle Siervas de Jesús y la trasera de la Torre de Doña Ochanda aparecieron en el film como recreación de Londres en el siglo XIX.

De los 34 proyectos en los que participó la Film Office, en 19 realizó la gestión integral de permisos de rodaje y labores de asistencia a la producción. Con el resto, 15 proyectos, se llevaron a cabo gestiones de asesoría, información, búsqueda de localizaciones y búsqueda de profesionales locales, entre otros aspectos.

Entre todos se incluyen seis spots publicitarios, tres documentales, cuatro cortometrajes y diversos programas de televisión, videoclips y reportajes. Además de las productoras locales, se ha trabajado con empresas procedentes de Madrid, Barcelona, Reino Unido, Bélgica, Polonia, Brasil, Estados Unidos y Argentina.

“Este es uno de los hechos que queremos remarcar: Álava y Vitoria-Gasteiz están ganando peso como escenario atractivo para la realización de producciones audiovisuales. Ese fue uno de los principales objetivos que nos marcamos a la hora de relanzar la Film Office y ahora podemos decir que nuestro territorio despierta un interés cada vez mayor”, ha señalado Nerea Melgosa, concejala de Empleo y Desarrollo Sostenible.

  • 100.000 euros de ayudas en 2017

En 2017 también se implementó la primera convocatoria de ayudas económicas al sector. De las 32 solicitudes recibidas se concedieron 11 ayudas económicas: tres en la modalidad de ayudas al desarrollo de proyectos, tres en la modalidad de ayudas a la producción de largometrajes, otras tres en el capítulo de ayudas a la producción de cortometrajes y dos a la escritura de guiones de largometrajes.

Entre las producciones subvencionadas, dos de ellas ya se han estrenado en cines y otras tres han finalizado sus rodajes.

Para este 2018 la Film Office está buscando nuevas producciones para traer al territorio alavés con el objetivo de generar empleo, impacto económico, turístico y mediático. Para ello, el servicio audiovisual visita diferentes citas de la industria, como el European Film Market o el Marché International du Film, que tendrá lugar en el festival de Cannes la semana que viene.

  • Impulsar el cine a través del aeropuerto de Foronda

Iniciativas como la del FesTVal también favorecen la obtención de acuerdos con productoras nacionales. En este aspecto ya se inauguró el año pasado el proyecto Vitoria-Gasteiz, The scene connection, centrado en promocionar Álava en los destinos conectados con el aeropuerto de Foronda, además de Madrid.

El Ayuntamiento anuncia que ya han establecido los primeros contactos con empresas Madrid, Sevilla, Colonia, Bérgamo y Tenerife a través de esta vía. Además en el caso de la isla se ha firmado un convenio con su Film Comission para que Vitoria-Gasteiz y Álava sean destinos complementarios a la hora de rodar proyectos.

  • Vistas en 360º

Otro de los elementos de promoción de la Film Office son las vistas en 360º de varios puntos emblemáticos de la provincia. 22 ubicaciones de Vitoria-Gasteiz y 13 puntos de la geografía alavesa con posible interés audiovisual están disponibles en la web de la Film Office. También hay otros dos vídeos en 360º con vuelos sobre el Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz y sobre la zona de los pantanos.