Rodrigo Zamora: "Los electores nos ven ya como un partido con propuestas serias"
Las encuestas sitúan al partido naranja sin escaños en Álava
Rodrigo Zamora es el candidato de Ciudadanos por Álava para ocupar uno de los cuatro escaños que se ponen en juego en el territorio el próximo domingo en las elecciones generales. Un puñado de votos va a marcar la diferencia de obtener o no representación y el trabajo en estas últimas jornadas de campaña se centra en lograr convencer y movilizar a los votantes de Ciudadanos para que den su respaldo a este nuevo proyecto que amenaza con convertirse en juez de la gobernabilidad en España.
- Últimas jornadas de campaña electoral. Hay que aprovechar hasta el segundo final para convencer al electorado después de las previsiones de las últimas encuestas.
Está siendo una campaña extraña al haber tenido una precampaña muy, muy larga. En estos días finales hay que hacer ese último esfuerzo. Vamos a mantener nuestro discurso y no cambiamos. Primero valores, luego discurso y después los votos. Si invertimos el orden nos volveremos como los partidos de la vieja política y eso es precisamente lo que rechazamos.
- Afrontamos una elecciones diferentes con la irrupción de los denominados partidos emergentes como Ciudadanos. ¿Se percibe eso en la calle?
Es necesario un cambio y aportar propuestas sensatas. No queremos destruir el sistema, sino reformarlo y adaptarlo a la nueva realidad que existe. Hay otros partidos que pretenden todo lo contrario, dinamitar el sistema y desde Ciudadanos creemos que esa no es la solución.
- ¿Qué análisis hace de las últimas encuestas publicadas?
Nos dan un 12 por ciento de intención de voto que es un porcentaje que está bien aunque no nos podemos conformar con ello. Debemos seguir mirando hacia adelante y el objetivo es sacar un escaño por Álava y nos toca seguir manteniendo firme nuestro discurso y peleando por ello hasta el cierre de campaña en la medianoche del viernes. Va a ser una lucha cerrada por ese cuarto escaño y un puñado de votos va a marcar la diferencia entre el Partido Socialista, Podemos y Ciudadanos.
- La bolsa de votantes indecisos es muy grande. ¿Qué les ofrece Ciudadanos para lograr convencerles y que les otorguen el voto?
Tenemos un proyecto y un programa con propuestas muy sensatas, reales y no nos aventuramos a prometer macro inversiones en infraestructuras, sino cosas sensatas, cambios factibles y buenas soluciones.
- Ciudadanos no para de crecer en las encuestas en toda España, pero sin embargo en Álava y Euskadi no logra ese despegue. ¿Cuál puede ser la causa?
Ahora con las últimas encuestas se está revertiendo esa situación, según los datos que ofrecen. En el contacto con los electores en las carpas de la calle escuchamos los comentarios de la gente que Ciudadanos es una opción que la vean como para dar la sorpresa el 20 de diciembre.
- ¿Su postura en el Concierto Económico y su revisión puede ser ese lastre que les frena para lograr el respaldo del electorado?
Creemos que, a priori, lo que debemos hacer es revisar el Cupo. Creemos en la solidaridad y en la igualdad y lo que se debiera revisar el primera instancia es eso. Albert Rivera lo que ha comentado es que lo que habría que ver en primer lugar es la revisión del Cupo y las aportaciones que se realizan. Luego si desde Europa indican que habría que suprimir determinadas cuestiones de los territorios forales habría que revisarlo.
- Van a ser sus segundas elecciones tras debutar en las municipales del 24 de Mayo. ¿Percibe el crecimiento del proyecto de Ciudadanos en Vitoria y Álava?
He notado una diferencia desde mayo hasta aquí. En las municipales se nos veía como algo más exótico y ahora la gente nos ve más cercanos y a pie de calle. Sobre todo con propuestas muy serias en materia de Derechos Sociales. Todo son cosas realizables lo que propugnamos, y no son cuestiones utópicas.
- A nivel local las cuestiones de actualidad giran en torno a Garoña, Foronda, el fracking. ¿Cuál es la posición de Ciudadanos?
No somos anti nucleares pero queremos tener un modelo verde y entendemos que a las Centrales Nucleares se les ha agotado la vida útil y la función social desarrollada. Deben cerrarse y avanzar hacia una energía verde. En el caso de Garoña entendemos que debe cerrarse. En el asunto del fracking estamos en contra. No hay garantía suficiente de que eso no vaya a afectar a la seguridad de las personas, y eso es un valor fundamental. Y Foronda debe recuperar ese H-24 para atraer de nuevo vuelos de pasajeros.
Nosotros creemos que es necesario que vuelva a estar operativo las 24 horas y recupere el Puesto de Inspección Fronteriza. Es bueno para Foronda, para Álava y apostamos por desarrollar en este aspecto todo un ecosistema de transporte alrededor del Aeropuerto.
- Con Trebiño son partidarios de su definitiva anexión a Álava o mantenerlo como parte de Burgos y Castilla León.
Somos partidarios de escuchar a todas las partes implicadas y mantener una postura a nivel nacional. Ahora mismo los enclaves nacionales hay que ver lo que sucede con todos ellos.
- ¿Ciudadanos es más que la figura de Rivera?
Hay un auténtico equipazo por detrás con muchas figuras, nombres y personas que trabajan para este proyecto. Podría enumerar aquí infinitamente muchos nombres. Es un trabajo en equipo y un partido que ha dado en tres años el salto desde Catalunya al resto de España, si no cuenta con un gran equipo no se puede hacer nada. Si que Albert Rivera es la imagen más carismática pero hay personas también que están trabajando.
- ¿Dónde está ese caladero de votos en Álava en el que pretende pescar Ciudadanos?
Nuestro caladero son esas personas que se sientes vascos, que también se sienten españoles y que han visto cómo el PP y el PSOE han tirado la toalla por intentar unir a las personas.
- ¿Se atreve con una porra para el día 20?
Primero a nivel de Álava sería primero el Partido Popular, después PNV, en tercer lugar EH Bildu y creo que nosotros. En el resto de España Ciudadanos, Partido Popular, Partido Socialista o Podemos, ahí estaría. En el conjunto de España no vamos a pactar si no ganamos, eso lo tenemos claro, y si no pasaremos a la oposición. Lo hemos mantenido siempre desde la municipales y si no ganamos estaremos en la oposición. El nuevo Parlamento va a necesitar de mucho diálogo y eso siempre es bueno. Cuanto mayor representación democrática haya, mucho mejor, y habrá más democracia en el sentido de acabar con el bipartidismo tradicional.
noticia anterior

La carne de las Carnicerías ASELCAR te lleva de SPA esta Navidad
Compra en Carnicerías ASELCAR esta Navidad y vete de SPA. Conoce la campaña y qué carnicerías forman parte de ASELCAR.
noticia siguiente
Euskalmet anuncia una semana de calor y sin lluvias
Las máximas superarán los 15 grados y las mínimas se situarán en lo 5 grados