Romería contra el fracking

22 abril, 2012

Cerca de 700 personas participan en una marcha contra la extracción de gas

Más de 500 personas participaron este sábado en la primera romería-protesta contra el fracking. Una marcha que tuvo lugar en el  valle de Kuartango. Una cita que fue festiva pero a la vez reivindicativa, y que atrajo a numerosos vecinos del pueblo y alaveses que mostraban de esta forma su desacuerdo con el uso de la fracturación hidráulica del subsuelo para obtener gas no convencional.

Esta marcha, sin embargo, será sólo la primera de otras que se están preparando. "Ahora que la información sobre el Fracking está corriendo de boca en boca por toda Álava, - cuenta la portavoz de la plataforma KuartangoFrackingEz – estamos recibiendo llamadas e emails pidiendo información. La ciudadanía está cada vez más preocupada por el impacto que pueda tener esta técnica en la salud humana y el medio ambiente, y quiere luchar por mantener toda su provincia verde, no solo la capital. Estamos muy agradecidos a todas aquellas personas que cedieron todo el sábado por la mañana a acompañarnos en nuestra cruzada. Nos habéis tocado el corazón".

Kuartango es un municipio de poco más de 300 habitantes, y contra todo pronóstico consiguieron animar a más de 700 personas de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa, Cantabria y Burgos a juntarse a pesar del tiempo inestable. Tras tomar unos cafés y caldos para calentar tan fría mañana y escuchar unas palabras de la portavoz de la plataforma, la comitiva se puso en marcha por el paraje de Kuartango. Adultos, niños, mayores, y hasta mujeres embarazadas, armados con camisetas amarillas contra el Fracking, disfrutaron enormemente de la travesía, y el sol acompañó durante unas horas. Tras hacer una parada para enseñar el emplazamiento del primer pozo en Kuartango, donde se escuchó el sonido de la txalaparta y el cuerno de vaca tradicional, siguieron su recorrido hasta el nacimiento del Nervión, muy cercano al emplazamiento del pozo. “Es un paraje maravilloso – comentaban los visitantes de fuera del valle – y no es justo que el Gobierno Vasco quiera destrozarlo. Poco a poco intentarán también destrozar nuestras provincias”. El tiempo acompañó durante casi todo el recorrido y el salto del Nervión estaba en su mejor momento. Tras la marcha y aguantando el inesperado chaparrón bajo las carpas instaladas, la comitiva entera disfrutó de un picoteo y de la música folk del grupo Astearte.

La plataforma FrackingEzAraba, que también acompañó a los Kuartangueses en su Marcha, instaló una carpa con información sobre la fracturación hidráulica y estuvieron disponibles para ofrecer información. “La mayor conquista del día – dijo uno de sus integrantes – ha sido ver como en tan solo tres semanas un municipio tan pequeño ha conseguido informar a sus habitantes”.

No será la última, asegura la portavoz de la plataforma KuartangoFrackingEz, quien anuncia que el día 13 de Mayo durante la feria del Perretxiko en Kuartango también se organizará alguna actividad. “Seguiremos luchando – comenta – para demostrar a nuestros gobernantes que no estamos dispuestos a quedarnos parados ante estos planes de reventar la provincia”