Romería a Estíbaliz 2021: sin vallas pero con refuerzo policial

30 abril, 2021

La Diputación no espera ninguna aglomeración en el santuario, aunque reforzará la vigilancia

Cientos de alaveses se acercarán en romería al Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz este 1 de mayo para disfrutar del día de la patrona de Álava. Sin embargo, este año volverá a ser diferente a los de antes de la pandemia.

Pese a que es una fiesta mucho menos multitudinaria que la del 28 de abril, la Diputación Foral de Álava reforzará con Miñones y Ertzaintza la zona para evitar aglomeraciones. Sin embargo, a diferencia de lo que sucedió en San Prudencio, no habrá recinto vallado. Se espera que numerosas personas decidan acudir en bici o a pie por el Vasco Navarro. Y muchas otras llegarán en coche hasta el aparcamiento de Estibaliz.

Las previsiones apuntan a que la lluvia respetará prácticamente todo el día

La Diputada de Cultura Ana del Val está segura de que "la gente no va a acudir en masa a esa zona, como se pudo comprobar el día 28. Nosotros reforzaremos con Ertzaintza y Miñones la zona, para que todo esté controlado y no ocurra nada".

Las previsiones apuntan a que la lluvia respetará prácticamente todo el día. A primera hora lucirá el sol, aunque a mediodía podría caer alguna gota de agua. Durante la tarde, el cielo se irá despejando, y a última hora lucirá el sol.

tiempo estibaliz 2021

Previsión hora a hora de AEMET para el día 1 de mayo.

Un único acto

La romería al Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz no tendrá prácticamente actos. De hecho, el único acto oficial programado por la Diputación Foral de Álava es el XXVIII Campeonato de aurresku y baile al suelto de Álava. Será de 12:30 a 14:00 en el Iradier Arena, muy lejos del Santuario. Allí, no habrá espectáculos, ni puestos como habitualmente.

Y es que este día ha ido acompañado en los últimos años de una feria en forma de 'mercadillo'. En este espacio se podían ver todo tipo de productos: alimentación, artesanía, libros… Una feria a la que se le llama desde 2018 'Feria de los Desagravios'. ¿Por qué?

Desde el Siglo XII, se celebraba un mercado coincidiendo con los Juicios de Dios o Desagravios. Esta tradición de la Edad Media supuestamente autorizaba a todos los alaveses a resolver sus disputas y contiendas durante ese día.