Vitoria-Gasteiz despide el verano con Olarizu

9 septiembre, 2019

El recorrido de los mojones será prácticamente llano, entre Foronda y Miñano Mayor

  • Galería de fotos (Borja Triviño):
    Romería de Olarizu 2019

Vitoria-Gasteiz ha vuelto a despedir el verano este lunes en Olarizu. Lo ha hecho, eso sí, con un tiempo otoñal. El fresco ha hecho que algunos se pensasen dos veces si acercarse a las campas. Sin embargo, un año más el ambiente ha sido fabuloso, con gente de todas las edades en las campas. Y en lo alto de la cruz cientos y cientos de personas, atraídas por la mejora en el camino de la subida.

Antes, por la mañana, ha tenido lugar el recorrido a los mojones. El recorrido de este año se ha realizado desde el mojón 33F «Las comunidades» hasta el número 185 «Minako Arana», pasando por las localidades de Foronda, Mendiguren, Miñano Menor y Miñano Mayor, lindando con las localidades de Apodaca, Etxabarri Biña y Mendarozketa, del Ayuntamiento de Zigoitia y Ciriano, Betolaza y Luko, del Ayuntamiento de Arrazua-Ubarrundia.

Programa Olarizu

9:00h.: Recorrido de los mojones, desde la plaza de España amenizado por la Banda Municipal de Txistularis, recorrido de los mojones de Foronda, Apodaka, Etxabarri Ibiña, Mendiguren, Mendarozketa, Ziriano, Miñano Menor, Betolaza, Luko y Miñano Mayor. (Recorrido total aproximado 9,8 km).

13:00h.: Alubiada Popular en las campas. (Alubia Pinta alavesa)

13:00h.: Angelus en la cima del monte Olarizu.

14:45h.: Llegada de la Comitiva Municipal a las campas de Olárizu y recibimiento por la Banda Municipal de Txistularis.

17:00h.: En las campas

  • Juegos infantiles y juveniles: hinchables, ludoteca…
  • Kalejira de la Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Gargantúa por las campas de Olárizu
  • Animación musical a cargo de la Banda de Gaiteros y Trikitixas de la Academia Municipal de Folklore.
  • Bailables a cargo del grupo Tximeleta..
  • Cucaña popular*
  • Actividad “Creando Barrio”. Organiza: Proyecto Kalez-kale.

18:00h.: En las campas

  • Deporte rural: campeonato de Alava de aizkolaris por parejas en las campas de Olárizu.
  • Pintxo solidario de Ternera Euskolabel. (1€). Organiza: La iniciativa “La solidaridad no está en crisis”. La cantidad recaudada se destinará a Cáritas.

18:15h.: Euskal dantzak con Arabako Dantzarien Biltzarra en la zona de la fuente.

18:45h.: Baile de la Era y Txulalai, con la Banda de Gaiteros de la Academia Municipal de Folklore en la zona de la fuente.

20:00h.: Desde las campas de Olárizu, regreso de la Romería de la comitiva muncipal, acompañada por la Banda Municipal de Música, Txistularis, Atabales, Trikitixas, Panderos, Gaiteros y Tambores de la Academia Municipal de Folklore y Comparsa de Gigantes y Cabezudos.

20:45h.: Plaza de España: Fin de fiesta y toro de fuego

*La participación en la cucaña y en el toro de fuego es voluntaria, por lo que cualquier percance que ocurriera será responsabilidad de la persona participante.