Ropa 'Limpia' para Londres 2012
Setem inicia una recogida de firmas para que Adidas mejore las condiciones de sus trabajadores
ONGDs, sindicatos y asociaciones de personas consumidoras de Euskadi han presentado hoy la campaña Juega Limpio 2012, coordinada por SETEM Hego Haizea recogiendo firmas para presionar a Adidas (patrocinadora de los Juegos de Londres) y al Comité Olímpico Internacional para que velen por el cumplimiento de los derechos de quienes fabrican las equipaciones, así como el material deportivo y publicitario de los Juegos de Londres.
Esta campaña exige el respeto de los derechos de las personas que trabajan produciendo los materiales olímpicos de Londres, desde equipaciones, balones y otros materiales deportivos hasta los productos de publicidad y merchandising. En el lanzamiento de la campaña, en la que participan ONGDs, sindicatos y asociaciones de personas consumidoras, se llevó a cabo también una acción de calle para recoger firmas que serán enviadas a la marca Adidas (patrocinadora de los Juegos de Londres) y al Comité Olímpico Internacional.
La iniciativa Juega Limpio nació hace 8 años para promover los derechos de las personas que trabajaban para los Juegos de Atenas 2004. Desde entonces, las acciones de presión y reivindicación se han repetido también en Pekín 2008. Este trabajo en red, en el que participan miles de organizaciones de más de 50 países, ha dado como fruto importantes logros, tales como la indemnización de un millón de dólares por horas extras impagadas de Nike a cerca de 4.500 personas trabajadoras de Indonesia . El último acuerdo tuvo lugar hace menos de un mes con el LOCOG (comité olímpico inglés) para proteger activamente a quienes trabajan en el negocio olímpico, tanto en China como en Reino Unido.
El acuerdo llegó tras la i nvestigación de Juega Limpio a dos fábricas de China que producen artículos con las mascotas de los Juegos de Londres. Se detectaron salarios de pobreza muy por debajo de los límites legales, jornadas de trabajo excesivamente prolongadas, con turnos incluso de 24 horas. En una de las fábricas había niños y niñas de 15 años de edad, sin olvidar las muchas personas que estaban en la fábrica sin contrato, sin derecho a sindicarse o en lugares de trabajo peligrosos.
Pero siguen llegando noticias de vulneración de derechos laborales, como el informe sobre las fábricas de Adidas, Nike y Puma en Bangladesh “Race to the bottom”, que desvela que las personas trabajadoras son golpeadas, insultadas, mal pagadas y sobrecargadas de trabajo. Mientras, las ventas de llaveros, peluches, pegatinas o mochilas con las mascotas proporcionan al Comité Organizador de los Juegos Olímpicos ganancias de más de 1.200 millones de euros. Igual que deportistas y atletas tienen que entrenar para romper las marcas mundiales, quienes trabajan en esta industria se ven obligados a competir a la baja en sus salarios y condiciones de trabajo. Sólo que ellos y ellas no se llevarán ninguna medalla.
Es por todo esto que Juega Limpio está llevando a cabo numerosas actividades de sensibilización e información a la ciudadanía vasca sobre la problemática de la industria textil deportiva. Escuelas, institutos, grupos de tiempo libre, asociaciones culturales y de mujeres y clubes deportivos de Euskadi están implicándose a través de charlas, jornadas deportivas y lúdicas, exposiciones o juegos, entre otras actividades. Asimismo, la Alianza Juega Limpio está hablando con el COE (Comité Olímpico Español) para que tome cartas en el asunto .
Conscientes de que tenemos poder como personas consumidoras y capacidad para cambiar lo que no nos gusta, las organizaciones que forman parte de Juega Limpio 2012 recogerán adhesiones a pie de calle y también a través de su página web www.ropalimpia.org
Escucha aquí la canción de la campaña.
noticia anterior
Más de 500 entradas vendidas para la vuelta de la pelota al Ogueta
La Federación Alavesa de Pelota ya ha vendido más de 500 entradas para el festival del campeonato de parejas que se disputa el próximo sábado en el frontón Ogueta de la capital alavesa. El presidente de la federación, Fernando Palacios, ha confirmado a GasteizHoy la buena marcha en la venta de los billetes que se […]
noticia siguiente
El Centro de Medicina Deportiva revive
Maroto propone elevar las tarifas para de esta forma garantizar la viabilidad económica del centro