Sabemos lo que comemos
Desde hace dos meses los yogures han dejado de tener una fecha de caducidad y, en su lugar, tan sólo se ofrece una fecha de consumo preferente. Ha sido uno de los cambios más recientes y más sonado en seguridad alimentaria. Sin embargo, el sector está en continuo cambio y adaptación a nuevas exigencias llegadas […]
Desde hace dos meses los yogures han dejado de tener una fecha de caducidad y, en su lugar, tan sólo se ofrece una fecha de consumo preferente. Ha sido uno de los cambios más recientes y más sonado en seguridad alimentaria. Sin embargo, el sector está en continuo cambio y adaptación a nuevas exigencias llegadas desde Madrid y, sobre todo, desde Bruselas. En apenas un año las etiquetas tendrán que cumplir otras exigencias y los estándares de calidad varían de forma continua.
Para evitar que el empresario se pierda entre tanta regulación, Adesa trabaja desde hace 20 años precisamente para poder ayudar a cualquier empresa del sector a cumplir con la norma y con diversos estándares, tanto alimentarios como higiénicosanitarios. "Es un sector en el que siempre hay que estar alerta", asegura Iñaki Larrea.
En Adesa asesoran a todo tipo de empresas. Desde pequeños comercios hasta grandes cadenas de distribución como E.Leclerc o Eroski. Ellos ofrecen un asesoramiento integral sobre las normas de seguridad alimentaria. Pero además tramitan diversas autorizaciones, analizan las condiciones de etiquetado o de caducidad, y ofrecen estudios y ayuda en materia ambiental.
Pero más allá del asesoramiento, Adesa se encarga también de gestionar los análisis químicos: desde estudios microbiológicos (para prevenir la presencia de bacterias) hasta análisis de caducidad, etiquetado o de aguas.
Cambios en etiquetado
Por cierto que el etiquetado es una de las mayores preocupaciones en estos momentos: en 2016 será obligatorio reflejar en el etiquetado la composición nutricional de los alimentos. Por el momento sólo son algunos distribuidores los que ya ofrecen esta información, y en este caso será en 2014 cuando deberán adaptarse fielmente a las nuevas exigencias.
Por ello cada producto deberá estar sometido a un análisis de la composición, lo que sin duda aumentará aún más la seguridad de lo que comemos. Además, en los diversos puestos de venta también será obligatorio definir claramente los alérgenos que contiene cada envase. Hasta ahora tan sólo es obligatorio mencionar los ingredientes, pero a partir de ahora la especificación será obligatoria.
Larrea también hace referencia a la marca blanca y los "altos estándares que tiene que cumplir". "Las marcas que fabrican para cadenas de supermercados están muy controladas, ya que no pueden ofrecer una mala imagen, y la calidad del producto es muy alta".
Adesa también realiza auditorías y ofrece cursos formativos bajo demanda en todos los puntos de la geografía nacional. Cursos que van desde manipulador de alimentos hasta prevención de riesgos laborales, atención al cliente o dietética y nutrición.
noticia anterior

Mendizorroza acoge el Premio Diputación de atletismo
La pista de las instalaciones de Mendizorrotza de Vitoria será escenario mañana de la disputa del Premio Diputación de atletismo. Desde las 17 horas y durante cerca de dos horas y media se desarrollará un amplio programa de pruebas donde las carreras de velocidad serán el principal foco de atracción de esta prueba atlética consolidada […]
noticia siguiente
Eneko Llanos se proclama campeón de Europa de Ironman
Eneko Llanos se ha coronado Campeón de Europa de Ironman en la prueba disputada en la ciudad alemana de Frankfurt y ha logrado el título continental a lo grande después de cruzar la meta con un tiempo por debajo de las ocho horas, algo que está al alcance de muy pocos deportistas de esta especialidad. […]