Vitoria-Gasteiz sacrifica cerca de 1.200 palomas cada año

2 junio, 2015

Las asociaciones denuncian que se siguen matando palomas en lugar de optar por otro tipo de control

PalomasVarios miembros del Consejo de Convivencia y Protección de los animales han reclamado la convocatoria urgente de este foro para denunciar el sacrificio de Palomas. Según Andrés Illana en Vitoria se sacrifican cerca de 1.200 palomas cada año. Para ello se instalan trampas en las que, de forma indiscriminada, se capturan palomas atrayéndolas mediante el cebo. Una vez cazadas, las palomas son sacrificadas en el Centro de Protección Animal. Un sacrificio que se realiza gaseando a las palomas con CO2.

Según las asociaciones animalistas la nueva ordenanza prohíbe el sacrificio de palomas, y aboga por el control de estas especies como alternativa a su sacrificio. Andrés Illana plantea diferentes alternativas, como la creación de palomares para controlar la población o la alimentación controlada. Actualmente no existe un censo de cuántas aves de este tipo hay en nuestra ciudad.

Un plan elaborado en 2006 por Gaden proponía el uso de anticonceptivos: piensos hormonados inhibidores de la formación de embriones de los huevos. Andrés Illana recuerda que en Vitoria está permitido alimentar a las palomas, algo que facilita la procreación y la natalidad de estas aves. Por ello Illana propone que sea el Ayuntamiento quien proporcione estos piensos hormonados para reducir la puesta de huevos. Estos piensos reducirían la cría de palomas y permitirían reducir la población.

Y es que Illana denuncia que el sacrificio indiscriminado de palomas es, a la larga, contraproducente. No se ataja el problema, y las palomas vuelven al poco tiempo.

Illana también insiste en que hay que actuar sobre las causas de los problemas. En algunas zonas de Vitoria las palomas anidan porque existen las condiciones propicias. Es el caso de algunos tejados rotos, donde el Ayuntamiento tiene que actuar de forma periódica sin acabar con el problema.

Hasta 4 asociaciones han pedido la convocatoria del Consejo de Animales. Lo hicieron tras conocer que en la Casa de Asociaciones Rogelia de Álvaro, donde tienen su sede, se había colocado una trampa para palomas. Confían en que el Ayuntamiento sepan cambiar el chip para dejar de sacrificar a las palomas e intentar mediante otras fórmulas el control de las palomas.

Vitoria ha contado con diversos palomares a lo largo de la historia. El más espectacular fue el de General Loma, aunque posteriormente el Parque del Norte y Arriaga también tuvieron su espacio para las palomas.

generalloma

  • Actuación municipal con las palomas

El Ayuntamiento cuenta en su página web con un espacios físico para las reclamaciones en torno a las palomas. En ese espacio no se explica cómo hace el consistorio para controlar los problemas derivados de estas aves. Además asegura que con carácter general el Ayuntamiento tan sólo actúa en casos ubicados en la vía pública y, "sólo en el caso de que la plaga de palomas sea grave en espacios privados, y siempre con un carácter muy excepcional, se producirá la actuación municipal, encaminada a la desaparición de las mismas".

Por cierto que, en contra de lo que se piensa habitualmente, alimentar a las palomas no es ilegal. Según el Ayuntamiento: "la ordenanza vigente no contempla como infracción el dar de comer a las palomas u otros animales".

Chabolismo

Al mismo tiempo las asociaciones han vuelto a denunciar el chabolismo canino existente en el municipio de Vitoria-Gasteiz, algo que prohíbe la Ordenanza de Animales. En la zona Sur de Vitoria han sido varios los partidos que han denunciado la situación de varios perros atados y con chabolas. Según las asociaciones estos perros se encuentran en chabolas sin ningún tipo de garantías higiénico sanitarias y de bienestar y con peligro de su integridad.