FOTOS: Así imaginaron Salburua y Zabalgana hace 15 años

9 marzo, 2023

Salburua y Zabalgana son dos barrios aún incompletos: su urbanización incluía más carreteras, campos de fútbol e incluso una ciudad deportiva y de ocio

¿Son Salburua y Zabalgana los barrios que imaginaron a comienzos de siglo? La inmobiliaria Pisos Vitoria de la Calle Prado cuenta con dos grandes murales de estos barrios. Dos murales de 2009 en los que ver cómo estaban configurados estos barrios.

De hecho, los murales están elaborados siguiendo la planificación urbanística. Aunque tienen también algunas licencias de Carmelo Ansotegui, artista y profesor de Bellas Artes. Mira a continuación las diversas imágenes, y encontrarás varias sorpresas.

Descubre si tu casa es como se preveía en 2009, o cuántos equipamientos y urbanizaciones quedan aún pendientes. Ten en cuenta que una cosa es la urbanización y el diseño, y otro el proyecto arquitectónico. Pincha en las fotos para ampliar los detalles.

El gran Salburua

Más allá de Arkaiate

Salburua se pensó como un barrio mucho mayor de lo que actualmente es. Sí, más allá de Arkaiate aún había otro sector proyectado, el llamado de Elorriaga-Arkaute. Lo puedes ver en la parte inferior de la imagen. Este nuevo sector de viviendas bajas (en su mayoría chalets) rodearía los pueblos de Elorriaga y Arkaute. Pero el nuevo PGOU contempla su desclasificación.

Además, este sector incluía un nuevo vial para unir la carretera a Azazeta con la N-104. Así los camiones no entrarían a Salburua. Sin embargo, esta carretera depende de la construcción del sector. Si no se urbaniza el sector, la obra correría a cargo de las instituciones, y es una inversión importante a día de hoy descartada. Aún así, hay un edificio de viviendas ya construido en este sector: es el óvalo que se ve abajo a la derecha, poco antes de la última rotonda. Una promoción que gestiona el Banco Sabadell, ubicada junto a la gasolinera.

salburua zabalgana proyecto original

En la imagen se ven también los chalets proyectados entre Arkaiate y Bulevar de Salburua. Y, arriba a la derecha, se ve la superficie comercial que ia a estar junto al Bakh.

Errekaleor

La siguiente imagen recoge en primer plano Larrein y el futuro sector que ocuparía los terrenos de Errekaleor, con el barrio de Goikolarra al fondo a la izquierda. También recoge un Larrein urbanizado por completo, sin torres excesivamente altas y todas ellas de unas alturas similares.

La imagen recoge también numerosas instalaciones deportivas. Esto no quiere decir que estuviesen proyectadas. Son zonas de equipamientos, donde el autor de los murales colocó distintos espacios deportivos y de otra índole al libre albedrío.

El sector de Errekaleor también recoge una gran avenida que corta el barrio de este a oeste, y que representa la zona donde están actualmente las viviendas ocupadas. Además, dos torres recibirían a los vitorianos a su entrada por Olaranbe. El mural mantiene el polígono industrial de Oreitiasolo.

Zabalgana

La ampliación de Mercedes

Zabalgana, al contrario que Salburua, sí es un sector urbanizado casi en su totalidad. La excepción es la futura ampliación de Mercedes. Esta zona iba a ser únicamente de equipamiento, hasta que la densificación colocó en ella cinco torres de edificios. Es un sector en el que el autor del mural se tomó varias licencias, con sugerencias de posibles espacios. De hecho, incluye una ciudad deportiva.

No hay que olvidar que el Alavés, en la época de Gonzalo Antón, planteó ubicar al oeste de Zabalgana su propia ciudad del ocio y el vino. En la imagen este sector tenía un pabellón, canchas de todo tipo y piscinas. Además incluía una recreación de la almendra medieval.

Mariturri

La siguiente imagen recoge en primer plano Mariturri y, más al fondo, el polémico Sector 17, con Olabide arriba a la derecha. Lo sorprendente son los dos puentes peatonales sobre Reina Sofía y Alto de Armentia. Desconocemos si es una licencia del artista o estaban proyectados inicialmente. Lo cierto es que en la ciudad de hoy en día la apuesta es por los pasos de peatones sin diferencias de altura. la imagen también recoge que la Calle Leza iba a continuar hasta Alto de Armentia, aunque el descubrimiento romano de Armentum cambió el proyecto.

El dibujo recoge también el campo de fútbol de Mahatma Gandhi. Este campo formaba parte del plan de equipamientos de 2011 para Salburua y Zabalgana, pero nunca se ejecutó.

Plaza Porticada y Plaza Labastida

Esta es seguramente la zona más fiel a lo que finalmente se ha construido. Las diferencias afectan principalmente a solares de equipamientos aún sin urbanizar. También hay diferencias en el montículo de Salinillas de Buradón, donde se proyectó un anfiteatro (puedes verlo mejor dos imágenes más arriba).

Elejalde, Borinbizkarra y Naciones Unidas

Ansotegui dibujó más campos de fútbol de los que posiblemente se instalarán nunca. Y su proyecto también llenaba de ideas visualmente atractivas espacios hoy vacíos. Y es que hay aún muchos solares de equipamientos que están completamente desiertos.

Lo más destacado es en Naciones Unidas, donde Ansotegui dibujó dos colegios y otros edificios más. Además, en los huertos urbanos imaginó unas pistas de tenis. Y otro colegio más en la pista de patinaje. Por cierto, a lo largo de las imágenes se visualizan los espacios abiertos, sin las vallas de las comunidades de vecinos.

Otra de las cosas que destaca en ambos murales es la presencia del ferrocarril actual, sin soterrar. Parece que Ansotegui, que falleció en 2021 con 76 años, no creía mucho en el soterramiento. Una entelequia que cada poco tiempo resucitan los distintos partidos políticos.