Foronda triunfa en Facebook
Poco queda hoy de lo que iba a ser Foronda cuando se inauguró hace ya 31 años. Tan sólo, que no es poco, unas instalaciones privilegiadas, de las mejores de la península, que todos los pilotos y expertos de la navegación aérea admiran. Por el camino, en estas tres décadas se han quedado miles de promesas incumplidas, cientos […]
Poco queda hoy de lo que iba a ser Foronda cuando se inauguró hace ya 31 años. Tan sólo, que no es poco, unas instalaciones privilegiadas, de las mejores de la península, que todos los pilotos y expertos de la navegación aérea admiran. Por el camino, en estas tres décadas se han quedado miles de promesas incumplidas, cientos y cientos de sueños irrealizados.
Desde que despegó, a Foronda se le han cortado en excesivas ocasiones las alas, lo que le ha impedido remontar el vuelo. Y aunque el velódromo venía agonizando desde hace ya tiempo, este curso ha sido la puntilla para su práctica muerte.
Sin embargo, los ciudadanos no están dispuestos a tolerar esta situación. Pese a que la resignación se ha asentado en la mayoría de la población gasteiztarra, son cada vez más los que no quieren oír más promesas y observan desde el hastío que no hay movimientos para promocionar el aeropuerto. Y ésta es para muchos la razón del hundimiento de Foronda.
Begoña y Maikol crearon hace unos meses una página en Facebook, desde la cual querían unir a todos aquellos que creían y apostaban por la revitalización de Foronda. Un proyecto sencillo, una página más de las que esta pareja ha ido creando en la red social, pero que en este caso buscaba denunciar una realidad que padecen y sienten muchos alaveses.
Y prueba de este sentimiento es el éxito que desde el inicio ha tenido la página. Este sábado, coincidiendo con la convocatoria de la manifestación de apoyo al aeropuerto, la página superaba las 1.400 personas que han dicho "ME GUSTA" a la página 'Yo también apoyo el Aeropuerto de Foronda'. Un apoyo que, como decimos, se trasladó también a la convocatoria de los trabajadores. Más de 100 personas se unieron a la protesta, en una mañana muy desapacible, bajo el lema "Instituciones, implicación". Entre los asistentes estaban los candidatos de EB y PP, este último a título personal.
El aumento de la repercusión de la página ha ido ligado, por desgracia, a la sucesión de noticias negativas relacionadas con Foronda. La desaparición del vuelo a Madrid, la operación frustrada de una conexión con Nueva York, o la ausencia de vuelos durante Semana Santa y verano han indignado a cientos de usuarios de las redes sociales, no sólo vitorianos.
Además, la página agrupa una importante cantidad de información relativa al aeropuerto. Y es que entre los amigos hay pilotos, trabajadores del aeropuerto e, incluso, políticos.
Destino, los políticos
Los políticos son ahora precisamente los destinatarios de la página. Los administradores, Begoña y Maikol, se han reunido ya con PP, EA, EB, Aralar y UPyD. Todos ellos les han explicado sus propuestas para revitalizar el aeródromo de la Llanada.
Eso sí, Maikol reconoce que algunas de las formaciones no tenían excesivos conocimientos del funcionamiento del aeropuerto, ni tampoco de las funciones y la composición del consejo de administración de VIA.
Porque, en teoría, Vitoria International Airport es la sociedad encargada de la promoción y el desarrollo de Foronda. Una sociedad que se creó a mediados de los años 90 a iniciativa de la Cámara de Comercio y que está participada también por el Gobierno Vasco, la Diputación y el Ayuntamiento.
El problema es que el oscurantismo y la opacidad dominan en dicha empresa pública. "No sabemos exactamente quién es VIA. Ni siquiera los políticos lo saben", asegura Maikol tras haberse reunido con muchos de los partidos.
El futuro de Foronda es un tema que está en la campaña electoral, pero que, sin embargo, tampoco se trata en exceso. En algunas ocasiones, los políticos exigen prudencia al asegurar que se está en negociaciones con empresas. Pero cuando las negociaciones, una y otra vez fracasan, no existen explicaciones.
Maikol reconoce que tiene una espina clavada con los políticos. PSE y PNV, que gobiernan actualmente Diputación y Ayuntamiento, llevan semanas dándoles largas a la posibilidad de mantener una reunión. "Sólo queremos que nos escuchen y que nos expliquen sus propuestas". Sin embargo, el administrador de la página se resigna a la realidad de que no van a conseguir verlos antes de las elecciones. Es más, ellos también creen que la negativa del PNV estriba en que la Diputación se ve como la máxima culpable de este hundimiento de Foronda. De hecho, en la protesta del sábado el lema más escuchado fue el de "Diputación-Implicación".
Tras la ronda de contactos con los políticos, el objetivo de la página es hablar con la Cámara de Comercio. La entidad presidida por Gregorio Rojo tiene el 25% de VIA.
Y es que VIA es "el objetivo" y el destinatario final de los mensajes de la página. Es la sociedad que debe apostar por la promoción. Y en este punto Maikol compara a la sociedad con Bilbao Air. Los impulsores de Loiu participan en la organización de ferias y eventos en la capital vizcaina, mientras que VIA apenas desarrolla campañas para atraer viajeros en la ciudad
Incluso, desde la página lamentan que no se haya sabido mantener el tercer puesto en carga, tras haber sido superados "de largo" por Zaragoza.
Tras los políticos y VIA, el turno será para las agencias de viajes. El objetivo de estos encuentros es conocer por qué no se programan vuelos desde Vitoria. No hay que olvidar que esta misma semana se ha conocido que no habrá vuelos chárter en el verano de 2011, algo que hasta ahora era habitual.
Sea como fuere, Begoña y Maikol buscan con estos contactos que los internautas conozcan, a través de la página, la situación de Foronda día a día, así como hacer un poco de historia. La unión normalmente hace la fuerza, y la importancia que en los últimos tiempos han cobrado las redes sociales obligan a los interesados a hacer caso a los internautas que, en definitiva, son los potenciales usuarios de un aeropuerto que, cada día más, sigue agonizando.
noticia anterior
Esperando la guinda.
Si hay un mal endémico que persigue incesante al Baskonia, ese es, sin duda, el no tener nunca la plantilla al completo. Lo mismo da que estemos en Octubre, en Diciembre, o en Mayo. El debate se perpetúa en el tiempo. Cuándo se completará el puzzle. Y es que, más allá de acumular jugadores, quizás […]
noticia siguiente
Reciclaje Solidario
La ataxia-telangiectasia es una enfermedad degenerativa de las consideradas “raras” que afecta 15 niños en España. Jon es uno de esos niños y es alavés. Después de un par de años dando vueltas a diferentes diagnósticos, en enero de 2009 le diagnosticaron esta enfermedad en el hospital de Cruces. PUBLICIDAD - SIGUE LEYENDO ABAJO La […]