San Prudencio abre boca con revuelto de perretxikos y pollo al txakoli
11 sociedades participan en el concurso gastronómico que prende la mecha festiva de San Prudencio
San Prudencio abre boca con un revuelto de perretxikos y un pollo al txakoli. Un inicio sabrosón, ¿verdad? Es lo que han tenido que cocinar las 11 sociedades gastronómicas que este año han participado en el concurso gastronómico que prende la mecha festiva.
Gure Zadorra han obtenido el primer premio en los perretxikos. Y Kukubarre ha hecho lo propio con el pollo al txakoli.
Durante toda la mañana, los aromas han envuelto la Plaza de la Provincia, epicentro festivo del día por excelencia. Allí también se han dado cita las fanfarres, que han ambientado el momento. Música y cocina. ¿Qué más se puede pedir?
En pepitoria, con pera, manzana...
Pues si lo acompañamos con un pintxo de txistorra, nada que añadir. El que han repartido a mediodía entre los asistentes, curiosos y paseantes. Una forma de matar el gusanillo mientras la buena mano de los cocineros hacían la boca agua de más de uno.
👩🍳👨🍳
Huele bien, huele rico… ¡huele a #SanPrudencio!https://t.co/9txTXugzbO pic.twitter.com/cbDoeVOlnY— Gasteiz Hoy (@gasteizhoy) April 20, 2024
Como la de Pepe, el autoproclamado abuelo del concurso, de la sociedad Abendaño, que ha preparado un pollo en pepitoria. "Al estilo de la abuela, y de mi madre", sonríe. Un poco de puerro, pimiento rojo y verde, romero, un poquito de orégano y almendra tostada al completado su elaboración, que desprendía un aroma de lo más jugoso.
Al lado, Chema y Unai, de Arabarrak, se afanaban con la puesta a punto de los perretxikos. Un poco de txistorra y morcilla hacían más sencillo un cocinado donde una compota de manzana y unas pasas han puesto el punto diferenciador a su pollo al txakoli.
En el caso de Manolo y Pablo, ha sido un pil pil de pera "que ha costado ligar" y unas "bonitas" flores decorativas. "Es lo que pongas con el pollo y el txakoli lo que complica el asunto", apuntaba con guasa Manolo. "Nos gusta ponerle cosas nuevas a los platos, sobre todo con frutas. A veces acertamos, y otras no", confesaba.
Entre perretxikos anda el juego

Manolo y Pablo han apostado por un pil pil de pera para su pollo al txakoli.
Con varios premios de este concurso en su haber, se notaban las tablas, la tranquilidad y el buen humor. ¿Que aún faltaba el revuelto de perretxikos? Cero agobio. Sabían lo que hacían. "Aunque este año están un poco flojos, no ha llovido demasiado", matizaban.

Joseba, de Burduntzi, dándole el último toque a los perretxikos
Enfrente, Joseba y Alex, de Burduntzi, ultimaban los últimos toques de sus perretxikos. "Los hemos preparado con un poco de aceite para deshidratarlos. Luego los cocinamos con un poco de aceite y sal. Añadimos solo las claras para el revuelto y, ya para el último golpe de calor, las yemas, para dar el toque untuoso", detallaba Joseba. Un poco de perejil picado para la presentación y 'voilá', ¡plato listo!
"Es el mejor concurso gastronómico que hay, nos encanta venir", piropeaba Joseba entre toques de sartén. Es su tercer año en él, y ya han ganado dos premios en las catas de vino de Rioja Alavesa. Bueno, tres, porque se han vuelto a alzar con el trofeo en dicha modalidad.
Sociedades participantes
- Zapardiel
- Eskola Zaharra
- Txoritokieta
- Amairu-bat
- Burduntzi
- Kukubarre
- Abendaño
- Gure Zadorra
- Arabarrak
- Azkenean
- Xilikiturri
noticia anterior

Ertzaintza libera en México a un hombre cuya familia reside en Euskadi
Los captores del hombre pedían dinero a la familia, que reside en Euskadi, y esta lo denunció a Ertzaintza
noticia siguiente

Así está el kilo de perretxikos a las puertas de San Prudencio
Los precios de perretxikos, a una semana de San Prudencio, oscilan entre los 40 y 55 euros el kilo