San Viator pone en marcha la primera aula de pintura libre de Álava
El alumnado de 3 a 8 años pinta una hora a la semana "sin ser juzgados"
La sala Closlieu Arno Stern es una nueva aula del colegio San Viator donde decenas de niños y niñas acuden cada semana a pintar libremente. Se trata de una clase basada en el trabajo del pedagogo Arno Stern, autor de la teoría de la Formulación, que habla sobre el juego de pintar y sus características.
"Es una aula donde el alumnado juega libremente con el color y la pintura sin ser juzgado. La norma es que los dibujos no pueden salir de la clase para que nadie los pueda juzgar", explica Jaione Fernández de Betoño, impulsora del proyecto.
Nada más entrar en clase, los niños y las niñas cierran los ojos y escuchan una canción "para conectar con su alma". Posteriormente cogen cada uno un papel y lo ponen en la pared con unas chinchetas y comienzan a pintar. "Es una aula libre, sin mobiliario, las paredes están empapeladas y en mitad de la clase hay una mesa paleta con 18 colores y pinceles adaptados. La actividad se acompaña con música clásica para reeducar esa identidad musical del alumnado", apunta Jaione.
Al finalizar la actividad, los niños y las niñas forman un circulo y cada uno deja su dibujo en la mitad, uno encima de otro. "Los dibujos no salen del aula pero serán guardados para siempre en el colegio, algo que a cada niño le hace sentir especial".
Esta primera experiencia piloto la disfrutan por el momento niños y niñas de 3 a 8 años, pero la idea de San Viator es poder extenderla a todo el alumnado en un futuro: "Es un respiro para los niños. Se sienten libres y el no sentirse juzgados por lo que hacen es el mayor beneficio para ellos. Es un momento de calma para reencontrarse con su cuerpo".
noticia anterior

Las mujeres africanas inspiran a los pueblos de Álava
Una exposición repasa la vida de 12 mujeres referentes en derechos humanos en África
noticia siguiente

Los perros abandonados salen a la calle en busca de hogar
La pasarela de adopciones de Apasos vuelve a Vitoria-Gasteiz tras la pandemia