La justicia rebaja la sanción al Colegio de Dentistas por la denuncia de Dentix
La presidenta del colegio criticó las multiclínicas y la publicidad que ofrecen algunas cadenas
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha reducido de 250.000€ a 9.000€ la multa de Competencia al Colegio de Dentistas por hablar mal de Dentix. Además anula la multa a su presidenta.
En octubre de 2015 Competencia ya advirtió al Colegio de Dentistas por realizar una publicidad en la que sembraba dudas en la población sobre los servicios prestados por determinadas clínicas dentales. Posteriormente unas declaraciones de la presidenta del Colegio de Dentistas en El Correo provocaron la denuncia de la cadena Dentix ante la AVC. En ese momento se impuso la multa.
La presidenta cuestionaba a las llamadas “multiclínicas” porque “cogen a odontólogos recién titulados y los ponen a trabajar a destajo con cosas que no tienen que hacer porque no están preparados”. También cuestionaba una publicidad que hablaba de implantes por 222€, en referencia clara a Dentix.
Tras interponer un recurso, el TSJPV acaba de fallar a favor del Colegio de Dentistas. Según la sentencia, se anula la sanción impuesta a la presidenta al considerar que Carmen Mozas ha actuado en defensa de los usuarios de los servicios profesionales y como portavoz de una corporación pública y no a título personal.
El TSJPV califica la multa de desproporcionada y la rebaja a 9.000 euros, ya que entiende que el Colegio había adquirido un compromiso con la AVC tras el primer expediente de 2015. Aún así, para el tribunal las manifestaciones en prensa, objeto de la denuncia, “son muy leves, esporádicas y de escasa trascendencia” y no revelan una deliberada campaña”.
El Colegio de Dentistas de Álava se muestra “muy satisfecho” con la sentencia y recuerda que seguirá trabajando por garantizar la profesionalidad de los dentistas alaveses y la defensa de la salud de sus pacientes.
En 2017 los dentistas de todo el Estado arroparon al Colegio Alavés, y denunciaron la “acuciante mercantilización del sector” con campañas publicitarias agresivas. “La salud es algo muy serio y no se puede continuar anteponiendo el interés económico a la salud de los pacientes”.
Los colegios de dentistas han alertado del creciente número de consultas y reclamaciones, y muchas de ellas corresponden, aseguran, a las clínicas de corte mercantilista.
noticia anterior

Nuevos problemas en otra fachada de Zabalgana
Caen tres placas de un edificio de Paseo de la Ilustración
noticia siguiente

La Itzulia parte desde Vitoria-Gasteiz
La Vuelta al País Vasco pasará por Álava este miércoles y este viernes