La sanidad rural de Álava inicia una recogida de firmas

16 marzo, 2023

La campaña ya suma casi 1000 firmas en apenas 12 horas

Lo anunciaron y lo han cumplido. El personal de atención sanitaria en la zona rural de Álava ha iniciado una campaña de recogida de firmas. No quieren que la calidad asistencial empeore y exigen que el acceso a los médicos y enfermeras de los pacientes alaveses siga como hasta ahora. Es decir, "rápido y directo".

En apenas 12 horas, la iniciativa a través de la plataforma change.org ya alcanza casi el millar de firmas y respaldos. Con ella quieren dejar claro su oposición al "hundimiento" de la atención sanitaria en la zona rural, dependiente de la OSI Araba.

Enfermeras y diagnósticos médicos

firmas atención sanitaria zona rural Álava

Como ya denunciaron en Gasteiz Hoy, su temor se produce a raíz de los cambios recientes en las condiciones de trabajo y en los calendarios que la dirección ha realizado "unilateralmente". Pero solo con el personal de enfermería. Así, Osakidetza ha convertido contratos de refuerzo de estas profesionales en estructurales. Es decir, plazas eventuales con jornadas reducidas para cubrir los fines de semana pasan a jornada completa.

El que esto solo haya ocurrido con las plazas de enfermería y no con las de médicos, sumado a las muchas jubilaciones previstas entre estos últimos profesionales, les hace temer lo peor. "Aprovecharán que haya más enfermería para hacer labores médicas, y a los médicos se los llevarán a otros sitios para cubrir esas jubilaciones", asumen.

PAC de Amurrio

Como prueba, aluden a la situación del PAC en Amurrio. Esta localidad, pese a ser alavesa, está comprendida en la OSI Barrualde, de Bizkaia. La OSI Araba integra a Valles I, Valles Alaveses II, Norte Zuya, Norte Legutiano, Montaña Alavesa y Llanada Alavesa.

"Las enfermeras no podemos hacer diagnósticos médicos"

"En el PAC de Amurrio no hay médicos, solo enfermeras. No sabemos si de continuo o puntualmente. Pero están desplazando al médico de refuerzo de Norte Zuia, de OSI Araba, e incluso a la enfermera, a Amurrio", denuncian. Una medida que implica "dejar descubierta a Norte Zuia. Es algo que no habíamos visto nunca", recalcan.

A su juicio, es el ejemplo de lo que busca Osakidetza: "Pretende que las consultas se atiendan por rotación entre los profesionales del equipo". Pero, como ya han dejado claro, "las enfermeras no podemos hacer diagnósticos médicos".

"Es un ataque directo a la línea de flotación de la atención primaria, y va a suponer un detrimento muy grave en la calidad asistencial, además de la vulneración de los derechos de los trabajadores de la zona rural", claman.