Sansomendi reclama un nuevo centro de salud
Conocemos cuáles son las necesidades más urgentes del barrio gasteiztarra
El barrio de Sansomendi se encuentra al norte de Vitoria-Gasteiz. Nació a finales de los años 60 y ha ido creciendo poco a poco. En 1976 había solo 3 viviendas y, diez años más tarde, 2.460 más. Actualmente cuenta con algo más de 20.500 habitantes y es el tercer barrio más poblado de la ciudad.
Julio Baceiredo, portavoz de la asociación de vecinos de Sansomenmdi, explica cuáles son las principales necesidades y reclamaciones del barrio:
- Plazas: "Se necesita un convenio para que el Ayuntamiento gestione las necesidades básicas de las plazas privadas de uso público. Se encuentran en muy mal estado en cuanto a limpieza, jardines, bancos, papeleras o luz entre otras". Hace apenas dos meses los vecinos pidieron ayuda al Ayuntamiento para reparar el suelo de la plaza roja.
- Olores: Los vecinos de llevan soportando malos olores desde hace más de cinco años y que tienen su origen en una fábrica del polígono de Ali-Gobeo. "Necesitamos que este problema, que tanto quebraderos da a la convivencia del barrio, se solucione ya. Aunque se ha avanzado, seguimos con olores durante jornadas completas".
- Centro de Salud: "El actual centro de salud se queda muy pequeño para la cantidad de gente que hay en Sansomendi y últimamente no disponemos de relevo en pediatría. La solución es un nuevo edificio con locales dignos".
- Juegos biosaludables y Ágoraspace: "La construcción de un zona deportiva y una zona de ejercicios para personas mayores son dos temas que se vienen tratando desde los presupuestos de 2017 y a los que todavía no se les ha puesto solución. Es momento ya de llevar estos dos proyectos adelante".
- Zonas verdes: "Hay que dignificar el entorno verde de dentro y de fuera del barrio. Necesitamos podas más exhaustivas, limpieza de alcorques y riego y mantenimiento de jardines, ya que muchos de ellos son insalubres".
noticia anterior

Google Maps censura el 'calvo' de un vitoriano en Judimendi
La imagen de la calle Errekatxiki se había hecho viral en las últimas horas
noticia siguiente

Dos rutas turísticas permitirán visitar Álava en coche eléctrico
Álava tiene 61 puntos de recarga repartidos por toda la provincia