¿Se queda Vitoria sin Canon de Capitalidad?

20 febrero, 2013

El Consejero de Hacienda asegura en una entrevista a la Agencia EFE que no se contemplan los 5 millones para Vitoria

20130123-110541.jpg

Presentación del Acuerdo PP-PNV en el Ayuntamiento

El Consejero de Hacienda, Ricardo Gatxagaetxeberria, ha sorprendido en una entrevista concedida a la Agencia EFE al asegurar que no se contempla la inclusión del canon de capitalidad en las cuentas autonómicas. Palabras que han tenido rápida respuesta en boca del alcalde de Vitoria, Javier Maroto, pedirá explicaciones “en primera persona” al Lehendakari Urkullu en la entrevista entre ambos, prevista para el 11 de marzo. También Gorka Urtaran, portavoz del PNV en Vitoria, ha asegurado que hará "todo lo posible" para que el Gobierno Vasco reconozca el canon de capitalidad.

"Este canon es algo más que una cantidad económica, es una expresión del reconocimiento político por parte del Gobierno Vasco de que Vitoria-Gasteiz es la capital de Euskadi", ha concluido Gorka Urtaran.

El canon de capitalidad está incluido en el presupuesto municipal pactado entre PNV y PP en el Ayuntamiento y que, de no hacerse efectiva, dejaría cojas las cuentas y obligarían a reducir el gasto o a recurrir a deuda.

Para Maroto, el canon de capitalidad "tiene un valor no sólo por el importe económico sino también por el significado del reconocimiento del Gobierno Vasco a nuestra ciudad. No tiene sentido que el PNV haya dicho que sí al canon de capitalidad en Vitoria y esté diciendo que no desde el Parlamento Vasco".

El Consejero de Hacienda asegura en la entrevista que en estos momentos de crisis no se pueden destinar 5 millones de euros a pagar el gasto corriente de un Ayuntamiento, cuando al mismo tiempo se está recortando en hospitales y en centros de salud, en referencia a la reducción de la inversión en el nuevo Hospital Universitario de Álava.

El consejero ha dejado, en cualquier caso, la puerta abierta a un pacto parlamentario, en el que el PP ponga como pieza de cambio los 5 millones para Vitoria. En caso de producirse un posible acuerdo, ha asegurado que el Gobierno Vasco será "sensible" con las diversas peticiones.