La construcción sigue recuperándose en Álava

17 noviembre, 2018

Aunque los datos son positivos aún se encuentra lejos de los resultados previos a la crisis económica

SEA Uneca (la patronal de la construcción) ha celebrado su Asamblea General Ordinaria para analizar la situación actual del sector de la construcción. En los últimos años ha habido una recuperación, aunque el sector aún se encuentra lejos del volumen de negocio previo a la crisis económica. La inversión privada está siendo clave para la reactivación de la actividad.

Tras el crash inmobiliario, el empleo en la construcción cayó el 70%. La tendencia actual es ascendente, aunque aún queda lejos del volumen anterior a la crisis económica. La reactivación se está produciendo en gran parte gracias a la inversión privada ya que la VPO se encuentra paralizada a la espera de que las viviendas vacías encuentren mercado.

La obra civil continúa reactivándose gracias al incremento de la inversión pública de un 23%. Ejemplos de ello son: la reforma de la plaza Santa Bárbara, la ampliación del HUA, la futura línea del tranvía hacia Salburua y la reforma de la N-124 a la altura de Berantevilla y de la N-240 en Legutiano.

Durante la asamblea, se ha señalado que en los próximos años seguirá habiendo obras nuevas, pero también habrá que prestar atención a la rehabilitación de ciertos edificios. Un ejemplo sería el proyecto de regeneración del barrio de Coronación. Para ello se necesitará gente formada, preparada y especializada en ello, insiste la patronal.

La construcción es uno de los sectores que más empleos genera y su activación supondría un gran paso en la lucha contra el desempleo, recalcan desde UNECA.