Los alumnos han realizado hoy los exámenes de Historia, Euskera y específicas
Unos 1.700 estudiantes han tenido hoy el primer día de Selectividad. Solo les quedan dos para dar por acabado este eterno curso, que se les ha alargado hasta la primera semana de julio. Los nervios estaban a flor de piel en el Campus de Álava y en Ekialde a primera hora de la mañana, pero han descendido conforme avanzaba el día. La mayoría han comprobado que la prueba de acceso a la Universidad no era para tanto, siempre que hayan llevado bien el curso.
El primer examen era uno de los que más debate genera todos los años: el de Historia. Las apuestas sobre los temas que caerán son infinitas entre los alumnos. Este año además la Selectividad estrenaba cambios en su formato, que permitían más flexibilidad a la hora de elegir preguntas de las opciones A y B.
Para esta ocasión los temas principales han sido Fueros y Liberalismo: Las Guerras Carlistas y la cuestión foral (1833-1876), y La creación del Estado Franquista (1939-1959). Los temas del Franquismo son un clásico en la Selectividad; casi siempre cae alguno. Esta vez le ha tocado al periodo posterior a la Guerra Civil.
En los comentarios de texto también ha caído otro clásico: el discurso de la diputada Clara Campoamor en las Cortes Constituyentes (1931). Fue la principal impulsora del sufragio femenino en España, que se logró precisamente en 1931. El otro comentario de texto era sobre el discurso de Federico Echevarría sobre el librecambismo y proteccionismo (1893). Un tema mucho menos conocido.
Todos los alumnos también se han enfrentado al examen de euskera, fundamentado esta vez en el texto Erraza de la escritora y periodista Karmele Jaio para Noticias de Gipuzkoa. Los textos de euskera suelen ser de carácter reflexivo, como este. Invita a pensar en las complicaciones de la vida y en el deber (moral) de facilitárnosla a cada uno de nosotros. Los alumnos tienen que demostrar que lo han entendido.
En la parte de redacción podían elegir entre escribir una carta o un artículo de opinión, ambas relacionadas con el texto principal. Un examen que no ha causado (parece) muchas dificultades entre los estudiantes.
A la tarde tocaba el turno de las específicas: Química, Latín, Diseño, Economía, Cultura Audiovisual y Geología. Gasteiz Hoy ha tenido acceso al examen de Química, que ha sido más difícil según la percepción de algunos estudiantes.
Hay sólo 1 comentario. Yo sé que quieres decir algo:
a ver si un dia empiezan por los vascos que construyeron al españa , se de uno de Beotegui que goberno Murcia otro tambien de Beotegui que goberno sevilla muchos siglos pero no eran los unicos habia mas
esos i que eran vascos y no los carlistas ni el razista de hace siglo y medio