Casi el 20% de la población vasca está en riesgo de pobreza

16 octubre, 2013

Mañana jueves se conmemora el Día Internacional contra la Pobreza y la Exclusión. Con el propósito de promover una mayor conciencia sobre la urgencia de tomar medidas efectivas para la erradicación de la pobreza se vienen llevando a cabo acciones en el ámbito internacional, desde 2005 también en Euskadi. Desde la Coordinadora de ONG de Desarrollo denuncian que […]

pbroeza Mañana jueves se conmemora el Día Internacional contra la Pobreza y la Exclusión. Con el propósito de promover una
mayor conciencia sobre la urgencia de tomar medidas efectivas para la erradicación de la pobreza se vienen llevando a cabo acciones en el ámbito internacional, desde 2005 también en Euskadi.

Desde la Coordinadora de ONG de Desarrollo denuncian que “seguimos sufriendo una crisis global que demuestra que el sistema capitalista y patriarcal no hace más que generar nuevas expresiones de pobreza y exclusión en sectores cada vez más amplios de nuestra sociedad (especialmente en la juventud, mujeres y personas migrantes) y también en el mundo. Una crisis generada por un sistema que antepone el enriquecimiento de una pequeña parte de la población a costa del empobrecimiento de la mayoría de las personas, así como de la destrucción del planeta”. Recuerdan que “los gobiernos han priorizado gastar miles de millones en rescatar a entidades financieras, mientras que continúan con las políticas de ajuste y recorte social, aniquilando derechos, privatizando servicios sociales públicos…”.

Para los colectivos organizadores el resultado de estas políticas de ajuste son un aumento del desempleo, la precariedad, la exclusión, la discriminación de las mujeres, el retorno de políticas autoritarias frente a la libre circulación de personas, o el olvido de los compromisos contra la pobreza en los países empobrecidos y en nuestras sociedades. “Un millón de personas se unieron a la población mundial de grandes fortunas en 2012 (lo que supone un aumento del 9,2%). Sin embargo, en Europa, el riesgo de pobreza y exclusión social afecta al 24,2% de la población y en Euskadi la pobreza afectó a 435.000 personas (19,9%) en 2012”, alertan.

A pesar del contexto estos colectivos aseguran que hay alternativas y que el cambio hacia una sociedad más justa y menos desigual para todas las personas es posible. “Reivindicamos un nuevo modelo que transforme radicalmente muchas de las reglas del juego. Un modelo alternativo que nos permita escapar de los mitos del crecimiento, del consumo y de la competitividad. Reivindicamos un sistema sostenible social y medioambientalmente que nos lleve a la felicidad y al bienestar.

En definitiva, avanzar hacia nuevos modelos de vida que buscan el reparto equitativo de la riqueza, el respeto al medio ambiente, la  equidad de género y una vida digna para todas las personas”. Añaden que la persistencia de la pobreza y de las desigualdades no son justificables ni inevitables, ya que es una cuestión de voluntad política y que, por tanto, “toda la ciudadanía puede reivindicar el fin de la pobreza y las desigualdades, a través de la denuncia, la movilización, la participación social o a través de nuestra vida cotidiana”. La lógica actual de la producción, de la especulación, de la acumulación de la propiedad privada, del crecimiento ilimitado y del consumo, no son compatibles con un modelo de vida justo y sostenible. “No es posible el control de la pobreza sin abordar el control de la riqueza”, sentencian. Así, bajo el lema Eraldaketa abian da! Pobreza 0, hay alternativa, llaman a participar en la Semana contra la Pobreza.

Programa de la Semana de la Pobreza