La Semana Santa está al caer. Y Vitoria-Gasteiz se prepara para un calendario intenso de citas a lo largo de varios días. Este viernes 31 de marzo será el turno de la primera de las procesiones en Vitoria-Gasteiz.
La parroquia San Vicente Mártir será el punto de salida de la Virgen Dolorosa, que recorrerá el Casco Viejo hasta la catedral de Santa María a las 19:30. Los cofrades de la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores, con su túnica morada, la portarán.
El Vía Crucis del Mundo, que cumple su XVI edición, tomará el relevo el sábado 1 de abril. Lo hará a las 19:30 en la plaza Santa María. Llega de la mano de Berakah y con 25 colectivos sociales y eclesiales vitorianos. Mientras que las palmas y ramos inundarán las parroquias en el Domingo de Ramos. El obispo de Vitoria-Gasteiz, Juan Carlos Elizalde, presidirá la Misa Pontificial en la catedral de María Inmaculada a las 12 del mediodía.
La música y el cine también estarán presentes. Será el lunes 3 de abril. Primero, con el musical 'Skate Hero' a las 11:30 en el colegio Marianistas. Y, a las 19:00, en el aula San Pablo (en Vicente Goicoechea), con la película 'El cielo no puede esperar'.
El maestro organista José Santos de la Iglesia interpretará obras clásica de la música sacra en la catedral nueva el martes 4 de abril a las 19 horas. Y el miércoles llega el turno de la Santa Misa Crismal, a las 11:00 en la catedral de María Inmaculada. Allí, el obispo bendecirá los óleos usados en los 12 meses siguientes en bautizos, confirmaciones, ordenaciones y unciones de enfermos.
Procesiones y Alborada
Unos actos con los que abrir boca para el plato fuerte: las procesiones. Las organizan las cofradías de la Cruz Enarbolada y el Descendimiento, Nuestra Señora de la Soledad en la Vera Cruz, Nuestra Señora de los Dolores, Nuestro Señor con la Cruz a Cuestas, la Santa Espina de Berrosteguieta y el Señor de los Milagros.
La Procesión del Silencio saldrá, como es habitual, el jueves 6 de abril. Si el tiempo lo permite, partirá a las 21:00 de la parroquia de los Desamparadospara recorrer el centro de la ciudad. El viernes la jornada es más intensa. A las 12 del mediodía llega el Sermón de las Siete Palabras en la iglesia de San Vicente Mártir a cargo de la comunidad laica Corazonista y la coral Manuel Iradier.
A las 19:30, en el mismo escenario, será el Sermón de la Soledad. Predica Fidel Molina, diácono de la parroquia de Santa María. Y, a las 21:00 comenzará la Procesión del Santo Entierro para recorrer Cuesta de San Vicente, Cuesta de San Francisco, Mateo de Moraza, Virgen Blanca, Postas, Paz, Portal del Rey e iglesia de San Vicente.
El broche de oro llegará el 9 de abril, Domingo de Resurrección. Lo hace con una novedad, a cargo de la Cofradía de la Virgen Blanca. A las 11:00, bajo el nombre 'Alborada de la Resurrección', los auroros anunciarán la resurrección de Jesús desde la torre campanario de la catedral de Santa María.
Una hora después habrá una procesión de estandartes desde la iglesia de San Pedro hasta la catedral nueva acompañada por el repique de campanas. Y, a las 12:30, el obispo presidirá en la catedral de María Inmaculada la solemne misa pontificial de Pascua.
Semana Santa en Álava
- Laguardia: Desde las 21:00, en Jueves Santo y Viernes Santo, los pasos procesionarán por las calles del casco viejo de la villa. Además, el Viernes Santo volverá el famoso Descendimiento de la Cruz. Será a las 19:00 en la iglesia de Santa María de los Reyes, donde los cofrades irán bajando a Cristo de la Cruz para introducirlo en el Santo Sepulcro mientras se leen las lecturas sagradas.
- Elciego: Desde las 21:00, en Jueves Santo y Viernes Santo habrá procesión.
- Samaniego: El Domingo de Resurrección, a las 13:00, el tradicional Juicio a Judas en la plaza del pueblo. Luego, procesión del Cristo Resucitado.
- Labastida: A las 20:00, el Jueves Santo se hará la procesión de la Cena del Señor. El Viernes Santo, a las 21:00 será el Santo Entierro. Ambas, desde la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.
- Lapuebla de Labarca: Desde las 21:00 el Viernes Santo saldrá la procesión. El Domingo de Resurrección, tras la misa de 12, será la tradicional Quema de Judas.
- Llodio: Tres eucaristías el Domingo de Ramos (9:00, 11:00 y 13:00) en la parroquia San Pedro de Lamuza, con la bendición de ramos. Luego, la tradicional Procesión del Borriquillo tras la misa de 11:00, que recuerda la entrada de Jesús en Jerusalén. El Jueves Santo, a las 18:00, celebración de la Cena del Señor en San Pedro de Lanuza, seguida de una procesión con los pasos Jesús en el Huerto, Jesús atado a la columna y San Juan y La Dolorosa. La procesión terminará con un salve popular cantada y una Vigilia de Adoración Nocturna a las 21:00. El Viernes Santo, a las 17:00, oficios de la muerte del Señor con la posterior procesión del Santo Entierro. Los pasos serán El Calvario, La Piedad, San Juan, Santo Sepulcro y la Dolorosa.
- Amurrio: el Domingo de Ramos, a las 12:00, tras la bendición de ramos, una procesión saldrá de la parroquia de San José. El Jueves Santo, a las 19:00, procesión de los Apóstoles desde la parroquita de Santa María. El Viernes Santo, a las 8:00, procesión del Silencio desde San Antón. Y, a las 21:00, procesión del Santo Entierro desde Santa María.
- Lagrán: el Viernes Santo, procesión a las 18:30 para recordar la muerte del Señor.
- Santa Cruz de Campezo: A las 11:00, Vía Crucis desde el Santo Cristo hasta la ermita. A las 19:30, Procesión del Silencio.
- Orbiso: y en otras localidades pequeñas, Procesión del Silencio el Viernes Santo a las 22:00.
noticia anterior

Más concentraciones en la sanidad rural de Álava
El personal sanitario de la zona rural realizará nuevos paros de 15 minutos en Murguia, Agurain, Espejo y Legutio
noticia siguiente

VÍDEO: Urtaran se despide de la alcaldía con un bertso
El alcalde ofrece su última rueda de prensa, arropado por varios de sus concejales actuales y pasados