La senda verde del Délika te lleva a los pies del Salto del Nervión
La nueva Senda Verde del Delika se ha adaptado para permitir llegar hasta la parte alavesa del Salto del Nervión
La Diputación Foral de Álava ha concluido ya la nueva Senda Verde de Delika, una ruta verde de casi 5 kilómetros, que sale de la localidad amurrioarra y remonta el curso fluvial del río Nervión hasta llegar a la parte inferior del Salto del Nervión.
Un paseo de casi 5 kilómetros, de fácil acceso para todos los públicos con apenas 115 metros de desnivel. De hecho, más de la mitad de la ruta podrá recorrerse con bicicleta (3,2 kilómetros). Además, permitirá conocer varios espacios naturales de la Red Natura 2000, tales como la ZEC Arkamo-GibijoArrastaria o la ZEPA Sierra Salvada.
Enmarcado en un paisaje de montaña sobresaliente que transcurre en el entorno de la cabecera del río, junto a prados, bosques autóctonos, roquedos, y varias cascadas y saltos de aguas, el recorrido tendrá como telón de fondo el emblemático Cañón de Delika o Salto del Nervión. “Esta nueva ruta amplía y complementa a la Vía Verde del Parque Lineal del Nervión, que ya conecta Llodio con Amurrio en una clara apuesta de la Diputación por la movilidad no motorizada y sostenible, y también por el ocio saludable y activo”, ha recordado el diputado foral de Medio Ambiente, Josean Galera, en lainauguración de la ruta verde, a la que ha acudido acompañado de la alcaldesa de Amurrio, Josune Irabien, y otras autoridades locales.
Un mirador con vistas a las cascadas
En una primera fase, la Diputación ha acondicionado este recorrido mediante la mejora del acceso en caminos ya existentes, la restauración vegetal de algunas zonas degradadas, la adecuación del firme, la construcción de drenajes y la señalización del recorrido. Asimismo, Medio Ambiente ha acondicionado dos zonas de aparcamiento para servicio de la ruta verde a la entrada del núcleo de Delika.
La nueva Senda Verde de Delika tiene, además, varios elementos especiales, como un nuevo mirador que permitirá al visitante contemplar las cascadas en cadena. Asimismo, la Diputación ha habilitado una nueva zona de descanso y esparcimiento junto al puente de piedra de Zalborondo. Además, en una fase posterior, la Diputación alavesa contempla la posibilidad de conectar la senda con la localidad de Orduña, en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia.
El proyecto ha supuesto una inversión de 199.394 euros, y ha contado con la ayuda económica de los Fondos Europeos Feder (al 50%).
noticia anterior

Ekologistak Martxan denuncia la muerte de tres buitres en los molinos de Álava
Una de las aves apareció esta semana decapitada
noticia siguiente

La elevada presencia policial marca unas 'no fiestas' sin apenas incidentes
Hosteleros critican el "espectáculo" de las intervenciones policiales