La séptima ola de coronavirus llega a los hospitales y Osakidetza pide "prudencia"

4 julio, 2022

Las consecuencias de un contagio son mínimas para la mayoría de la población, pero el virus afecta especialmente a colectivos vulnerables

La séptima ola del coronavirus ya se deja notar en la UCI y en planta. Una ola con consecuencias muy inferiores al de anteriores olas, pero que afecta especialmente a mayores y población vulnerable. La mayoría de la población está vacunada o ya inmunizada, con lo que las consecuencias del contagio son para la gran mayoría similares a un resfriado, gripe o incluso a una alergia.

Pero aún así el número de ingresos UCI de personas con coronavirus se ha duplicado en apenas 10 días: hemos pasado de 9 a 23 personas con coronavirus ingresadas en la UCI. También en planta ha aumentado el número de personas ingresadas. Hay más de 500 personas con coronavirus en planta, un dato que no se veía desde febrero.

La incidencia es ahora mismo un dato inválido para conocer la difusión del virus. La transmisión es comunitaria, pero sin consecuencias para la mayoría de la población alavesa. Muchas de las personas con síntomas no se realizan el test y, si lo realizan, no lo ponen en conocimiento de Osakidetza. El covid-19 se trata ahora mismo igual que una gripe desde la sanidad pública.

"Mantener la prudencia"

El Departamento de Salud pide "mantener la prudencia, especialmente por parte de los grupos de personas con criterios de vulnerabilidad". Este grupo hace referencia a mayores de 60 años, personas con enfermedades causantes de inmunodepresión y mujeres embarazadas. E insiste de nuevo en que estas personas deben mantener ciertas pautas: "usar mascarilla en caso de aglomeraciones, higiene de manos frecuente, evitar locales cerrados y mal ventilados, así como tener la pauta completa de vacunación para protegerse de la enfermedad grave".

Asimismo, con la finalidad de reducir la circulación del virus, es importante que las personas con síntomas compatibles con COVID o que cuenten con un resultado diagnóstico positivo, sigan las recomendaciones actuales y utilicen mascarilla de manera constante cuando estén con otras personas, reduzcan las interacciones sociales y eviten el contacto con personas vulnerables.

El Departamento de Salud pide "asegurar la ventilación suficiente y permanente de todos los espacios interiores donde haya concurrencia de personas".