¿Sería viable trasladar las Txoznas al Casco Viejo?

16 agosto, 2013

¿Sería viable trasladar las Txoznas de La Blanca al Casco Viejo? Aunque el recinto de la UPV se ha consolidado como un espacio alternativo, es cierto que para muchos vitorianos queda bastante a desmano. La idea de la Comisión de Txoznas es trasladar este recinto al propio Casco Viejo, y dejan en el aire esta […]

egitaraua.preview¿Sería viable trasladar las Txoznas de La Blanca al Casco Viejo? Aunque el recinto de la UPV se ha consolidado como un espacio alternativo, es cierto que para muchos vitorianos queda bastante a desmano. La idea de la Comisión de Txoznas es trasladar este recinto al propio Casco Viejo, y dejan en el aire esta propuesta para los próximos años. Sería, evidentemente, en un entorno más pequeño y la propuesta es hacerlo de forma diseminada, algo que se estudiará en años posteriores. Lo cierto es que la colina Medieval guarda pequeños rincones en los que se podrían ubicar, entre los que destaca el aparcamiento y el parque ubicados entre Las Escuelas y Santa María, y que es zona habitual de botellón en fiestas.

Pero la Almendra también cuenta con otros espacios como Las Neveras, la trasera de San Vicente, la antigua comisaria, la Plaza Escoriaza Esquivel, la Plaza de Montehermoso o, en un futuro cercano, la Plaza de Santa María. En este sentido las Txoznas tendrían que cambiar ligeramente su filosofía actual, con el espacio centrado en el escenario principal.

Pese a todo desde la Comisión de Txoznas hacen un balance positivo de las Fiestas de La Blanca 2013. "Durante 8 largos días, el recinto ha estado repleto de gente y con un ambiente inmejorable". Y es que el recinto abrió sus puertas el 2 de agosto, aprovechando que era viernes.

"En estos 8 días, la diversión y la reivindicación han ido de la mano en el recinto de txosnas, ofertando una gran variedad de actividades a los y las gasteiztarras y a toda aquella que nos ha visitado. Comidas populares, karaoke, conciertos, Dj-s, cenas, bertsos… Un ejemplo de la capacidad de organización del movimiento popular y del trabajo en colectivo".

"Queremos subrayar el buen ambiente que hemos vivido en todos estos días, todos los colectivos que participamos en la comisión, hacemos una apuesta por un modelo festivo basado en el respeto, y lo que hemos conseguido en esta semana es un claro ejemplo de ello. Han sido días para ayudarnos los unos a los otros, reivindicar y disfrutar de las fiestas".

Desde la Comisión sí denunciaron la presencia de furgonetas de la Ertzaintza en diversos momentos de la fiesta, así como la toma de imágenes y de fotografías en aquellas txoznas en las que había retratos de presos.