Conoce las ayudas para combatir el coronavirus en tu negocio
Se trata de un servicio de asesoría gratuita por teléfono, por correo electrónico o mediante un formulario
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha puesto en marcha un servicio de información sobre ayudas COVID-19 dirigido a comerciantes, autónomos, micropymes y empresas de Vitoria-Gasteiz. El objetivo es ofrecer claridad en torno a los trámites a realizar y resolver las dudas que puedan surgir en el proceso de solicitud de ayudas.
Las consultas se pueden realizar:
- a través de este formulario.
- a través del correo electrónico: promocioneconomica@vitoria-gasteiz.org.
- o en el teléfono 010 (945 161100).
Entre los temas que se pueden consultar está la información relacionada con el Plan de Reactivación Económica, con ayudas por valor de 2,7 millones de euros. Son ayudas destinadas a la recuperación de pequeñas empresas, comercios y hosteleros locales por las consecuencias de la crisis sanitaria.
Tendrán cinco líneas de actuación:
- Ayudas para material de seguridad
- Ayudas en defensa del pequeño comercio y hostelería local
- Refuerzo del tejido empresarial
- Apoyo al mantenimiento de empleo
- Línea de promoción turística, inédita en Vitoria-Gasteiz
La convocatoria para alguna de estas ayudas ya esta abierta. La mayoría están dirigidas a microempresas que tuvieran 10 empleados o menos antes del 14 de marzo y que tengan su lugar de trabajo en Vitoria-Gasteiz.
Ayudas extraordinarias: 750.000 euros
Van dirigidas a las empresas que hayan comprado o compren material de prevención relacionado con el COVID-19. Están divididas en dos bloques: el primero es de 450.000 euros y está dirigido a comercios pequeños y empresas de hasta 10 empleados afectadas por el estado de alarma. Los otros 300.000 euros son para empresas que no hayan sido afectadas directamente por el estado de alarma. Es decir, negocios que no sean de comercio, hostelería ni de servicios personales.
Estas ayudas cubren los gastos en mascarillas, guantes, pantallas, geles, mamparas y todo tipo de elementos protectores contra el virus. También los gastos de asesoría por este tema y la preparación y adquisición de equipos digitales para el teletrabajo. La inversión mínima subvencionable es de 500 euros para el bloque 1 y de 1.000 euros para el bloque 2.
Ayudas a comercio y hostelería: 445.000 euros
Estas ayudas quieren fomentar la transformación digital del comercio y hostelería locales. Están dirigidas a pequeñas empresas de hasta 50 empleados.
Hay diferentes tipos de ayudas: las primeras son para la modernización y transformación digital de las pequeñas empresas, con una cantidad de 220.000 euros. Las segundas son de 125.000 euros y están dirigidas a ayudar a los hosteleros de la ciudad. Y las terceras tienen un valor de 100.000 euros, con el objetivo de digitalizar el comercio local.
Refuerzo del sector empresarial: 1.012.300 euros
Son ayudas para la creación y consolidación de empresas. Su misión es apoyar a las microempresas de reciente creación, con menos de 5 años de vida. Pero también otorgan becas para emprender y ayudas al sector audiovisual, para la filmación de trabajos en Vitoria-Gasteiz.
En esta categoría también está incluido un servicio de asesoramiento gratuito para empresas que se puede solicitar en el 945 16 19 62 o mandando un correo a promocioneconomica@vitoria-gasteiz.org. También incluye el aplazamiento de alquileres en los Centros de Empresas Municipales y la reforma de un tramo de la calle Portal de Gamarra, en la acera este. Esta reforma se lleva la mayor parte de presupuesto destinado: unos 700.000 euros.
En relación a esto el Ayuntamiento pondrá en marcha el segundo Plan de Industria para mitigar los efectos de la crisis sanitaria.
Mantenimiento del empleo: 450.000 euros
Estas ayudas están dirigidas a microempresas y autónomos con personal contratado. Las podrán solicitar las empresas que no renovaron a sus trabajadores durante el estado de alarma o se acogieron al ERTE, o bien si tuvieron una facturación inferior al 70% respecto al semestre anterior.
Gracias a esta subvención podrán contratar de nuevo al personal afectado por estas cuestiones, aunque deberán contratar a las mismas personas que perdieron el contraro y bajo unas condiciones iguales o mejores que las que tenían antes del estado de alarma. La duración del contrato debe ser de mínimo 4 meses o hasta que la empresa salga del ERTE. Cada empresa podrá recuperar un máximo de 3 empleados.
El Ayuntamiento también reforzará los cursos de formación online, que han triplicado sus inscripciones en los últimos meses.
Promoción turística: 40.000 euros
El objetivo de esta línea es potenciar Vitoria-Gasteiz como destino turístico, sostenible, cultural y familiar. Estará centrado en turistas nacionales y no internacionales, debido a las circunstancias actuales. Las microempresas turísticas o que tengan incidencia en el sector turístico podrán solicitar esta ayuda para realizar acciones turísticas durante 2020.
La partida también incluye un porcentaje destinado a fomentar el turismo congresual.
Este artículo pertenece a la sección “Ventana Informativa” del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. El contenido del artículo traslada los mensajes que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz quiere hacer saber a los lectores de Gasteiz Hoy.
noticia anterior

Dos detenidos por una pelea en el exterior de una discoteca
Uno de los detenidos arremetió contra otros clientes e hirió a un agente
noticia siguiente

Voluntarios de Apasos abandonan la asociación y crean una nueva protectora
Antiguos miembros de la protectora de Apasos crean Betilagun, una nueva protectora de animales