OcioGasteiz

Sí habrá Txosnak en La Blanca 2024

26 julio, 2024

La Comisión de Txosnak seguirá adelante con el programa, pese a la falta de acuerdo con Diputación por la exigencia del Ticket Bai

Sí habrá Txosnak en La Blanca de 2024. La programación prevista del 3 al 9 de agosto se mantiene. Así lo ha asegurado la Comisión de Txosnak de Gasteiz en un comunicado, donde han reconocido que no se ha alcanzado ningún acuerdo con Diputación Foral de Álava sobre la exigencia para implantar el Ticket Bai.

Hace una semana, el colectivo advirtió de que, de seguir adelante con esta medida, "no podremos poner Txosnak", y dejó en el aire el futuro. A lo largo de estos días, ambas partes han mantenido varias reuniones para acercar posturas. Pero sin éxito.

Trabajo "voluntario y sin ánimo de lucro"

Desde la Comisión de Txosnak denuncian la "nula" voluntad de Diputación, y hacen referencia a que su trabajo "es voluntario todo el año" para organizar fiestas "populares y autogestionadas, participativas y abiertas a todo el público", por lo que deberían estar exentos de aplicar el Ticket Bai. "Aquí no hay personas que ganen dinero, nuestra actividad es sin ánimo de lucro y tiene traducción social", insisten.

Txosnak ticket Bai

Explicaciones que, a tenor del comunicado, no han sido suficientes para Diputación. Hace unos días, el propio diputado general, Ramiro González, ya insistía en la obligación que tienen de facturar, "como cualquier otro contribuyente". Ahora, habrá qué ver si la Hacienda foral toma alguna medida concreta.

Ticket Bai es un modelo de facturación electrónica que garantiza el registro de todas las facturas y, por tanto, todas las transacciones económicas. Con este sistema cada factura o ticket va directamente a la web de la Hacienda Foral.

Movilización el 3 de agosto

Con ambas posturas enfrentadas, y La Blanca cada vez más cerca, había que tomar una decisión. Y la Comisión de Txosnak sigue adelante por "responsabilidad y compromiso con la organización de las fiestas populares".

Eso sí, hacen un llamamiento a que todas las personas y colectivos "hagan suya la lucha contra esta agresión" y participen en una movilización que realizarán el sábado 3 de agosto. Aún no hay más detalles al respecto.

El recinto de txosnak estará abierto y tendrá conciertos del 3 al 9 de agosto de 2024, y aprovechará el sábado previo a La Blanca 2024

Para la Comisión de Txosnak, exigirle el Ticket Bai implica equipararles "con la empresa privada", cuando ellos se basan "en el auzolan, no en ganar dinero". Y, precisamente por ese carácter "especial" de las fiestas populares creen que deben "quedar exentos" de la facturación electrónica.

Aluden también a sus 43 años de trayectoria y la "importancia de nuestra aportación cultural a las fiestas". "Nadie se imagina una fiesta sin txosnak, por donde pasan miles de ciudadanas y cientos se dedican la organizarse y trabajar. La oferta cultural que hacemos, las decenas de conciertos y el espacio que ofrecemos tienen una importancia y peso vital en Gasteiz", recalcan.

"Irresponsabilidad" de Diputación

Txosnak ticket Bai

Tachan la implantación del Ticket Bai de "exigencia no factible" y critican las "taras burocráticas y económicas". Pero se reafirman en que, desde el movimiento popular "seguiremos organizando fiestas populares, les guste o no a algunos". Y, en el caso concreto de las Txosnak vitorianas, echan la culpa a la Diputación, a la que critican su "irresponsabilidad".

"No deberían poner trabas, utilizando como excusa las normalizaciones fiscales y el trabajo contra el fraude. Las txosnak son uno de los pilares de un modelo festivo a preservar, son transmisores de valores culturales compartidos por la inmensa mayoría del pueblo. Un modelo colectivo, popular, social. Un espacio alternativo, feminista y euskaldun, contrario a la privatización de las fiestas", comparten.

Advierten de que la implantación del Ticket Bai no solo afectará a las Txosnak de Vitoria-Gasteiz. También a los "agentes y movimientos que organizan fiestas populares de Euskal Herria o realizan otro tipo de actividades sin ánimo de lucro". "A la vista de la dimensión que adquiere el ataque dirigido contra las fiestas populares, no puede prolongarse más su activación", alertan.