De Sierra de Toloño a Sierra de Cantabria: ¿Hay que recuperar el nombre de esta cordillera?
El PSOE presenta una Proposición No de Ley para recuperar el topónimo Sierra de Cantabria en el Congreso
El PSOE ha presentado una proposición No de Ley en el Congreso de los Diputados para cambiar el nombre de la Sierra de Toloño a Sierra de Cantabria. Esta cordillera separa las comarcas de Rioja Alavesa y Montaña Alavesa, y se adentra en Navarra.
El partido recuerda que "desde muy temprano a la zona más occidental de la sierra se la conoce como 'monte/sierra de Toloño'. Se trata de un "nombre con gran personalidad, ya que en su cima se levantó un santuario y un castillo con este mismo nombre", explica el PSE-EE en una nota.
"Al resto de los parajes, según se va avanzando hacia el oriente, los pobladores cercanos los han ido denominando de diferentes maneras", añaden. "Destaca, desde finales del siglo XVIII, el nombre de Sierra de Cantabria para la zona central e incluso para toda la sierra".
"Clamor popular"
El Diputado por Álava del PSOE, Daniel Senderos, explica que este cambio responde al "sentir mayoritario" de la ciudadanía de Rioja Alavesa y de la Montaña. También el de los agentes sociales que piden "recuperar como preferente la denominación Sierra de Cantabria".
Desde el año 2019, visto que las demandas de los ciudadanos no se tenían en cuenta, la Sociedad Amigos de Laguardia decidió crear una plataforma formada por personas de Rioja Alavesa, Sonsierra riojana y Montaña Alavesa.
Una de sus primeras acciones fue elaborar un texto, solicitando recuperar el topónimo Sierra de Cantabria. Un texto que se distribuyó en bares y tiendas de los diferentes municipios.
"En breve tiempo se logró recoger más de 2.000 firmas de vecinos y vecinas de los diferentes pueblos del Norte y Sur de la sierra en apoyo a la reivindicación", recuerda el PSOE. También apoyaron este texto "un buen número de empresas, profesores de institutos, así como de catedráticos y doctores de arqueología o geología tanto de la UPV/EHU como de la UR".
Criterios de la UNESCO
La UNESCO propone como principios fundamentales para normalizar un topónimo los siguientes criterios:
- Respeto al uso
- Respeto a la voluntad de las poblaciones afectadas
- Unicidad del nombre del lugar
- Respeto a los nombres autóctonos
- No traducción de nombres propios
Según Senderos, es evidente que, "frente a la posición clara de Ayuntamientos y asociaciones culturales, bodegas y personas particulares, nos encontramos con el cambio a un nombre en contra de la voluntad de la mayoría de los vecinos".
Una situación que choca con los principios de la UNESCO a la hora de normalizar un topónimo.
noticia anterior
¿Qué paradas debería tener el Cercanías de Álava?
EH Bildu propone que llegue a Miranda y Alsasua, paradas en cinco Polígonos Industriales y recuperar apeaderos
noticia siguiente
Un camión en el centro de Madrid y Barcelona para enseñar Vitoria y Álava
El parque estará junto a Las Ventas en Madrid, junto al Arco del Triunfo en Barcelona y en el parque José Antonio Labordeta de Zaragoza