Sin centros de día públicos y con menos visitas a las residencias forales
Los cierres afectan a los Centros de Día públicos
Las residencias de Álava y los Centros de Día retroceden a las fases de desescalada. El aumento de los casos en Bizkaia y Gipuzkoa lleva a tomar medidas preventivas.
Desde este lunes se han eliminado las salidas de los residentes para pasear o comer fuera de la residencia. Y las visitas que pueden recibir los mayores se restringen a una persona al día, preferiblemente siempre la misma (aunque hay excepciones). Esta mayor restricción tiene un carácter preventivo: se quiere evitar la entrada del virus en alguna residencia.
Pero además se han cerrado los Centros de Día públicos, que atienden a personas con diversos grados de dependencia. No todos los usuarios de estos Centros de Día habían vuelto tras su reapertura: algunas familias optaron por seguir atendiendo de forma temporal en sus propios hogares a estas personas.
Aún así el cierre de estos Centros de Día ha pillado a numerosas familias con el pie cambiado, y sin posibilidad de atenderles en sus hogares. Por eso Diputación ha optado por mantener aún abiertos dos de los Centros de Día.
Son centros habilitados para personas con necesidades familiares urgentes. Se han habilitado los centros de Zadorra, Bizia y Ariznabarra para atender a 47 personas. Aperturas que siguen todos los protocolos.
Además Diputación ha tomado otras dos medidas: se ha activado el Servicio a Domicilio de Comidas elaboradas por Indesa y se ha incorporado un SAD (servicio de Ayuda a Domicilio) urgente para quienes lo necesiten.
Estas decisiones afectan a los Centros de Día públicos, pero no a los centros privados, para los que el cierre es una recomendación.
Centros de Atención Diurna
El Ayuntamiento también ha cerrado los centros de atención diurna. Ante este nuevo escenario, el departamento de Políticas Sociales, Personas Mayores e Infancia ha organizado un dispositivo de apoyo a domicilio.
Prestará ayuda en momentos concretos del día como el del aseo personal o para la realización de ejercicios físicos y de estimulación cognitiva, apoyo durante la comida o para pasear. También ha habilitado un servicio de comida a domicilio para atender los casos de mayor vulnerabilidad, con una veintena de menús que se elaborarán en la cocina central del CIAM San Prudencio.
noticia anterior

Los Bomberos sofocan dos incendios en Yécora y Armiñon
Los incendios en campos de cereal son habituales en días de calor
noticia siguiente

Araski no jugará la Eurocup 2020/21
El club ha decidido fijar todos sus esfuerzos en lograr cubrir el presupuesto fijado para la próxima temporada