"Sin puteros no hay esclavas"

16 noviembre, 2023

Vitoria acoge una campaña para sensibilizar y concienciar sobre la explotación sexual de mujeres

Vitoria-Gasteiz acogerá el próximo miércoles 22 de noviembre "Sin puteros no hay esclavas". Una campaña pionera para sensibilizar, concienciar y prevenir la explotación sexual y el tráfico de mujeres y menores en España. Se trata de una campaña de sensibilización organizada por Betania, una organización sin ánimo de lucro.

Un stand de sensibilización y una furgoneta pararán en Vitoria de 18:00 a 19:30. Betania ha transformado una de sus furgonetas en una habitación de prostíbulo rodante, el "club de la concienciación".

En su interior la 'furgo' recrea el ambiente de la habitación de un club de alterne, con luces de neón que resaltan en la oscuridad en la que viven estas mujeres.

Los asistentes, además, encontrarán expuestos los testimonios de víctimas de explotación sexual que han estado en sus recursos de acogida integral, datos estadísticos y noticias relacionadas. Así quiere visibilizar el sufrimiento que sienten las mujeres y niñas explotadas en tramas de trata de personas y de prostitución.

En cuanto al stand de sensibilización, la asociación hace entrega de dípticos informativos. También interactuará con aquellos que se acerquen para destacar el papel del consumidor de prostitución/putero en las tramas de explotación sexual.

"Los consumidores de prostitución son piezas clave"

"Los consumidores de prostitución son piezas clave en la ecuación de la explotación sexual", asegura la asociación. Ya que "sin demanda de prostitución no existiría la explotación sexual y la realidad es que los mayores consumidores de pornografía y prostitución son hombres".

"Hay hombres que consideran que su satisfacción sexual es un derecho y por ello pueden hacer todo lo que les apetezca con el cuerpo de una mujer, cosificándola para ello", explica.

Según cifras aportadas por el Gobierno, "en España hay alrededor de 45.000 mujeres ejerciendo la prostitución". Dato que se extrae del Informe del Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado de 2012.

¿Qué es Betania?

Nuevo Hogar Betania nació en La Línea de la Concepción en 2011 para trabajar con colectivos vulnerables y ya trabaja a nivel estatal. Desde sus inicios uno de los colectivos en los que el equipo de la entidad vio una necesidad de mayor protección son las víctimas de trata de personas, mujeres en su mayoría que caen en redes delictivas mediante engaños con las que acaban contrayendo deudas y que las explotan, la mayoría de ellas sexualmente.

Desde el nacimiento de la entidad, ha conseguido rescatar a casi 1.000 mujeres de situaciones de trata o explotación sexual.

Para lograrlo, las trabajadoras realizan labores de detección de prostíbulos, la mayoría clandestinos, en los cuáles se ganan la confianza de las mujeres poco a poco para finalmente convencerlas de salir de la situación de trata y conseguir que denuncien a sus captores.

Una vez rescatadas, estas mujeres pasan por nuestros recursos residenciales protegidos, a salvo de las redes mafiosas que las mantenían cautivas, y comienza su proceso de recuperación.

Un proceso en el que el apoyo psicológico es fundamental. Aparte de haber sufrido la explotación sexual, muchas han sufrido maltrato físico y psicológico, incluso llegando a convertirse en drogodependientes tras ser obligadas a consumir drogas con los clientes.

Situaciones que dejan secuelas importantes en estas personas y que su equipo de psicólogas consiguen sanar hasta que estas mujeres vuelven a recuperar su confianza y salud para volver a vivir sus vidas, esta vez en plena autonomía.