¿Sirve de algo la reclamación sobre el IBI que circula por internet?
Noticia Relacionada: Los vecinos exigen actualizar el catastro para abaratar el IBI La confusión y el desconcierto se ha reproducido en Vitoria en los últimos días en torno al Impuesto de Bienes Inmuebles. Este impuesto se cobra a todas las viviendas en función del valor de la vivienda. Un valor que se establece a través […]
Noticia Relacionada: Los vecinos exigen actualizar el catastro para abaratar el IBI
La confusión y el desconcierto se ha reproducido en Vitoria en los últimos días en torno al Impuesto de Bienes Inmuebles. Este impuesto se cobra a todas las viviendas en función del valor de la vivienda. Un valor que se establece a través del catastro, gestionado por la Diputación.
Sin embargo, pese a que el catastro depende de la Diputación, es el Ayuntamiento quien debe cobrar este impuesto. Y es al Ayuntamiento hacia quien se derivan las quejas sobre este impuesto. En las últimas semanas está circulando un escrito por Facebook y Whatsap en el que se asegura que el Ayuntamiento ha abierto un plazo de reclamación para solicitar la bajada del IBI y adecuar este impuesto al valor real de las viviendas, que se ha desplomado hasta un 40% desde 2006, según aseguran las asociaciones de vecinos. Sin embargo, este plazo de reclamaciones no existe, según el Ayuntamiento. El único valor que tiene el documento, según fuentes jurídicas consultadas por Gasteiz Hoy, es de protesta y su posible aplicación debería aplazarse hasta 2015. El IBI de 2014 ya es inamovible, salvo la vía jurídica.
El documento pide al Ayuntamiento una rebaja en el 10% del IBI, como compensación ante la no actualización del Valor Catastral de las Viviendas. Hay que recordar que la última revisión del valor de las viviendas se realizó en 2004, lo que entonces se denominó catastrazo, debido a que la medición se realizó en el punto más alto de la burbuja inmobiliaria y prácticamente todos los alaveses vieron elevado el valor de su piso. 10 años después los pisos se han depreciado enormemente pero el valor catastral sigue siendo el mismo y por ello los propietarios urbanos y las asociaciones de vecinos reclaman la actualización de estos valores o, en su defecto, la rebaja del IBI.
El IBI es un impuesto que se aprueba el 1 de enero de cada año, y cuenta con un plazo de alegaciones previo a su aprobación. Plazo en el que asociaciones de vecinos presentaron alegaciones para pedir una rebaja de este tipo, que establecieron en el 40% como compensación a la no actualización. Sin embargo, esta reclamación no fue asumida entonces por ningún grupo político. En la actualidad el IBI está en el 0,222% del valor catastral en el Ayuntamiento de Vitoria. Una cifra en cualquier caso inferior a la establecida por la Diputación, que establece que esta tasa debería ser del 0,3%. Aunque los Ayuntamiento tenían hasta 2012 para ajustarse a la norma, en la actualidad existe una prórroga para alcanzar dicha cifra. Es más, en los últimos 3 años el IBI se ha mantenido congelado.
El documento que circula por las redes sociales asegura que, con su presentación, el contribuyente podría pagar un 10% menos por el IBI como compensación a la no actualización del catastro. Documento que se basa en la norma foral sobre el IBI, que asegura que el catastro debe actualizarse cada 8 años. El problema es que la norma foral también establece que el IBI debe estar en el 0,3, y no en el 0,222% actual.
Por eso el Concejal de Hacienda alertaba a quienes están impulsando esta campaña que podría incluso volverse contra ellos, al obligar a actualizar el catastro, pero al mismo tiempo disparar el IBI cerca de un 25% sobre el valor catastral.
noticia anterior
Un nuevo jugador viaja a Las Palmas
Samuel Llorca es ya un miembro más de la plantilla del Deportivo Alavés. El club albiazul ha cerrado la cesión del defensa. El nuevo jugador albiazul nació en Alicante el 26/04/85, mide 1,87 y procede del Celta de Vigo. Inició su carrera deportiva en el Hércules de Alicante. Posteriormente ha militado en el Elche, de […]
noticia siguiente

Cerrada al tráfico la N1 en dirección Vitoria por Etxegarate
Alrededor de las cuatro y media de esta madrugada se ha producido un desprendimiento en la N-1 a su paso por Idiazabal en el puerto de Etxegarate debido a la rotura de la malla de contención. Como consecuencia de ello los dos carriles de subida a la altura del cruce de Bentatxiki en dirección hacia […]