'Socorristas' en las empresas para cuidar de la salud mental de los trabajadores

26 febrero, 2025

Fundación San Prudencio crea la figura de atención en primeros auxilios emocionales

La salud mental está en el centro de los cuidados. Y por ello Fundación Laboral San Prudencio centra este año su congreso de salud laboral en este ámbito. Un congreso que se celebra este miércoles en el Palacio Europa. Además, la Fundación ha aprovechado para presentar un novedoso servicio de Primeros Auxilios Emocionales para las empresas.

Este servicio pretende capacitar socorristas que den respuesta a las situaciones de emergencia emocional que se produzcan en el ámbito laboral. Es decir, al igual que ya existe en las empresas un responsable de seguridad laboral para accidentes o urgencias físicas, también se busca a un socorrista para las urgencias emocionales.

El servicio que ofrece Fundación Laboral San Prudencio se llama SOS EmozioLan. Un servicio en el que empresa y Fundación trabajan para formar y capacitar a una persona de la plantilla para la atención inmediata en procesos emocionales. No se trata de un profesional en salud mental, sino de alguien capacitado para una primera intervención en el propio centro. El servicio ya se ha puesto en marcha en las primeras empresas, y este miércoles se presenta al público en el congreso del Europa.

Calidad del sueño

La jornada también analizará la calidad del sueño en el ámbito laboral. Un problema que afecta especialmente a la industria, donde los turnos de trabajo variables generan a menudo dificultades para conciliar el sueño. Un problema aún mayor para las personas de edad avanzada, cuya adaptación a los cambios de horario resulta más dificultosa por razones biológicas.

Sin embargo, los problemas de calidad del sueño también pueden afectar en general a las personas que duermen con dificultad o las que toman cualquier tipo de medicación que pueda generar cualquier tipo de somnolencia. La falta de sueño puede tener consecuencias negativas en la seguridad y salud en el trabajo, tanto para las propias personas afectadas como para las que pueden verse involucradas por sus acciones, en el caso de que estas puedan entrañar un peligro.

Altas flexibles

La jornada también debatirá sobre las llamadas altas flexibles o progresivas en los procesos de incapacidad temporal. Elcongreso analizará diferentes aspectos jurídicos, en un momento en el que se ha dado un importante debate al respecto.

Se trata, en concreto, de hacer un análisis objetivo sobre la viabilidad legal de una regulación que no perjudique los derechos de las personas directamente afectadas y que atienda a los fines terapéuticos y preventivos que son propios de la seguridad y salud en el trabajo.

Fundación Laboral San Prudencio cuenta con un Servicio de Prevención Mancomunado y otro servicio PsicoLan. "Queremos contribuir a la puesta en marcha de herramientas que nos permitan ofrecer soluciones prácticas para avanzar y mejorar estas situaciones que provocan, con especial incidencia en el País Vasco, la pérdida de un gran número de jornadas laborales", explica la Fundación Laboral, una entidad integrada por cientos de empresas alavesas.